Marcha por la Memoria, Verdad y Justicia del 24 de marzo: A qué hora será el acto central?

Compartir:

Las organizaciones de derechos humanos marcharán este lunes 24 de marzo para conmemorar el Día de la Memoria, Verdad y Justicia. Recordarán los 49 años del último golpe militar en Argentina.

Durante ese día se espera que haya distintas actividades en todo el país. Los organismos estiman que el acto central tenga lugar a las 16.30 en Plaza de Mayo con la lectura del documento consensuado en las voces de Carlotto, Almeida y Pérez Esquivel.

Las entidades convocantes son Abuelas de Plaza de Mayo; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; H.I.J.O.S.; Encuentro Memoria, Verdad y Justicia; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; Asociación de Exdetenidos Desaparecidos (AEDD); APDH; APDH La Matanza, Correpi; Liga Argentina por los Derechos Humanos; Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, entre otros.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

¿Dónde habrá marchas el 24 de marzo por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia?

La cita será a las 15.30 en Plaza de Mayo, en conmemoración de los 49 años del último golpe militar en Argentina. El objetivo de este año también será dar un mensaje claro al presidente Javier Milei sobre las políticas de derechos humanos. “La memoria se pone en marcha como brújula, contra el relativismo y el negacionismo, contra el olvido, porque negar los crímenes de la dictadura es legitimar la violencia estatal”, aseguró Abuelas de Plaza de Mayo.

Por su parte, la CGT realizará una caminata desde la ex ESMA hasta Plaza de Mayo, un recorrido de 16 kilómetros que se repetirá en diferentes ciudades del país. El comienzo está pactado a las 9 de la mañana desde la sede de la Secretaría de Derechos Humanos. A los eventos, también marcharán ATE Capital, SUTEBA, CTERA y docentes universitarios.

A diferencia de años anteriores, las agrupaciones de derechos humanos como H.I.J.O.S., el CELS, la APDH y la Liga por los Derechos Humanos acordaron leer un solo documento para la jornada. Sin embargo, el polo obrero leer su propio documento al terminar el acto central.

LT

También puede interesarte

Godoy Cruz vs. Independiente Rivadavia, por el Torneo Apertura: día, horario y cómo verlo por TV

04/04/2025 15:01hs.Este sábado 5 de abril, Godoy Cruz recibirá a Independiente Rivadavia en el Estadio Malvinas Argentinas para...

TECWeek 2024: Buenos Aires se posiciona como la capital de la innovación tecnológica

Desde el 26 de octubre hasta el 2 de noviembre, TECWeek 2024 llega a la Ciudad...

IA al servicio de la democracia: el caso de éxito de Data Voices

En un mundo cada vez más polarizado, donde las redes sociales se han convertido en campos...