ANSES: de cuánto es la Asignación Universal por Hijo en abril

Compartir:

En abril de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) implementó un nuevo ajuste en los montos de sus programas sociales, incluyendo la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros beneficios, con el objetivo de aliviar las restricciones financieras que enfrentan los hogares más vulnerables.

Este incremento de ANSES, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, representa un aumento del 2,4% en las prestaciones, además de la entrega de un bono extraordinario de $70.000 para quienes perciben haberes mínimos.

La AUH, uno de los programas más significativos de ANSES, se ha reajustado para alcanzar un monto de $102.705 por hijo en abril de 20252. Este beneficio está dirigido a familias con niños menores de 18 años cuyos padres se encuentren desempleados, tengan empleos informales o perciban ingresos inferiores al salario mínimo, vital y móvil.

 Además, para los casos de discapacidad, el monto de la AUH se eleva significativamente a $334.426, reconociendo los mayores costos asociados al cuidado y atención de niños con necesidades especiales. El programa de AUH no solo busca proporcionar un sustento económico básico, sino también garantizar el acceso a derechos fundamentales como la educación y la salud.

Para ello, los beneficiarios deben cumplir con requisitos como la presentación de certificados de escolaridad y controles de salud de los menores. Además de la AUH, otros programas sociales también han experimentado ajustes.

La Asignación Familiar por Hijo, destinada a trabajadores registrados con ingresos dentro de ciertos rangos, ha aumentado a $51.355, mientras que la Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad se ha incrementado a $167.2172.

Cronogramas

Estos incrementos reflejan el compromiso de ANSES de acompañar el aumento en el costo de vida y proporcionar un apoyo económico adecuado a las familias argentinas. Otro beneficio importante es la Asignación por Embarazo, que también se ha ajustado conforme al IPC.

Este programa está diseñado para mujeres embarazadas sin trabajo registrado, asegurando el bienestar materno e infantil desde las primeras etapas del embarazo. El cronograma de pagos para estas asignaciones sigue un esquema basado en la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de los beneficiarios, con el objetivo de optimizar el proceso y evitar aglomeraciones. Por ejemplo, los pagos de la AUH y la Asignación Familiar por Hijo comienzan el 9 de abril para los DNI terminados en 0 y continúan de manera escalonada hasta el 24 de abril para los terminados en 9.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

El Cholo Guiñazú debutó como interino y Talleres le ganó a Gimnasia por 2 a 0 y sueña con clasificar a octavos del Apertura

Abrió el marcador Schott y amplió Ortegoza, tras tomar el rebote de un penal que tapó Insfrán.El DT...

Liga de España: Barcelona empató con Betis y lidera en soledad

Liga de España: Barcelona empató con Betis y lidera en soledadEl empate en el Camp Nou deja al...

Milei y su desencuentro en Mar-a-Lago: el minuto a minuto de la reunión y por qué se fueron 15 minutos antes de que llegara...

Javier y Karina Milei estaban de buen humor en la noche del jueves, aunque muy expectantes. Incluso tras...