La Justicia liberó a 20 de los detenidos en la causa que investiga a una organización criminal dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual y reducción a la servidumbre. El único que continúa preso es Konstantin Rudnev (57), que permanece alojado en el penal de Rawson.
Si bien los 21 fueron imputados, el juez de Garantías Gustavo Zapata resolvió excarcelar a 19 mujeres y un hombre para transitar el proceso en libertad. Si bien fueron liberadas, la Justicia dispuso condiciones que deberán cumplir para no regresar a la cárcel.
Las detenciones habían sido concretadas el 28 de marzo por la Policía Federal, la Policía de Río Negro y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en los aeropuertos de Bariloche y en Aeroparque cuando intentaban escapar con destino a Brasil.
Por eso, durante la audiencia de formalización de las imputaciones realizada este lunes, el juez Zapata decidió excarcelarlos pero, al mismo tiempo, impedirles que salgan del país durante un año.
Además, tendrán la obligación de presentarse cada siete días en la comisaría de la Policía Federal más cercana a su lugar de residencia.
También les prohibió que se acerquen o se contacten de manera directa o indirecta con las víctimas. En este caso y, al menos hasta el momento, la única testigo que declaró fue la mujer que parió a su bebé en el hospital de Bariloche y que dio inicio a la investigación.
La causa se mantiene bajo secreto de sumario y la información oficial no es precisa para preservar la investigación.
Según pudo saber Clarín, Rudnev y su supuesta pareja, Tamara Saburova, habían contratado al abogado Leopoldo Murúa, a través de un familiar.
Sin embargo, Murúa denunció que no le permitieron tomar contacto con su cliente ni con el expediente judicial, por lo que le revocaron el patrocinio y ya no será abogado de ninguno: se fue antes de empezar.
Lo cierto es que, mientras avanza la investigación y a la espera de pericias que serán clave para desentramar el funcionamiento de la organización, las 20 personas continuarán en libertad.
Lo llamativo de la decisión judicial es que ninguno de los involucrados tendría residencia en Argentina ni domicilio fijo que aportar a la Justicia porque, durante los meses que estuvieron en la ciudad, se mudaron constantemente entre casas de alquiler temporario. Tampoco tendrían ingresos propios que les permitan sostenerse en el país ni arraigo en el país.
De acuerdo con la teoría del caso, la organización liderada por Rudnev buscaba instalarse entre Argentina y Brasil para refundar la secta Ashram Shambala.
Según lo expuesto por el fiscal Arrigo, Rudnev había llegado a Bariloche el 26 de octubre de 2024 escapando de la Justicia de Montenegro, un país del sureste de Europa. A ese lugar había migrado luego de recuperar la libertad tras cumplir una condena de 11 años en Rusia.
Durante al menos cinco meses, la organización alquiló diversas propiedades en la ciudad de San Carlos de Bariloche para mantenerse ocultos. Todo salió a la luz cuando una mujer embarazada parió a su hijo en el hospital de la ciudad y distintas conductas alertaron a los trabajadores sociales de la institución.
Para la Justicia, la intención de Rudnev habría sido inscribir al bebé con su apellido para así obtener la residencia argentina y evadir los controles migratorios. Sin embargo, como no se hizo presente en el lugar, la documentación se realizó con el apellido de la madre.
Los investigadores estiman que, en enero de 2025, la joven rusa de 22 años, víctima de la organización, ingresó a al país junto a otra mujer que se hizo cargo de sus traslados y del hospedaje para integrar un presunto espacio espiritual y de práctica de yoga.
Se realizó controles médicos en distintos centros de salud para monitorear su embarazo, siempre acompañada de miembros de la presunta secta.
El 21 de marzo parió a su bebé en el hospital. La fiscalía sospecha que el objetivo era inscribir al niño como hijo de Rudnev para que éste pudiera obtener la nacionalidad argentina y eludir el pedido de captura de Montenegro.
En ese contexto, las dos mujeres que la acompañaban permanentemente sin dejarla hablar con el personal del centro de salud habrían intentado alterar la documentación. Por eso alertaron a la Policía que dio inicio a una investigación judicial que terminó con las detenciones.
Cuando intervino la Justicia, que puso a resguardo a la mamá y a su bebé, la organización intentó escapar con destino a San Pablo, Brasil. Fue ahí que la PSA y la Policía Federal los detuvieron.
Rudnev intentó cortarse el cuelo con una navaja antes de ser detenido, pero lograron reducirlo. También capturaron a las seis mujeres que lo acompañaban y a otras dos que los habían trasladado hasta el aeropuerto. En paralelo, en Buenos Aires, otras cinco personas fueron arrestadas.
Ese grupo tenía que encontrarse con el resto en Aeroparque para tomar un vuelo a Brasil. Y también fueron capturados. Luego de varios allanamientos, el total de detenciones llegó a 21 personas.
Qué dijo el fiscal a cargo de la investigación
El fiscal federal de Bariloche, Fernando Arrigo, al frente de la investigación, detalló que dos personas, entre ellas Rudnev, buscaban tramitar la residencia permanente para obtener el DNI argentino.
«Con esto pretendía evitar la intervención de Migraciones. Justamente cuando usted es migrante, hay control migratorio. Cuando usted tiene documentos argentinos, no interviene. Y entiendo que se refería justamente este antecedente penal que él tenía», explicó Arrigo en una entrevista con Radio Con Vos.
De acuerdo a lo detallado, alquilaron «numerosos inmuebles» con una «capacidad económica destacable», sin «ningún tipo de inconveniente en el alquiler también de autos de alta gama».
«Buscaban asentarse. No sé si era simultáneo o progresivo, es lo que nos dio la valoración de la prueba. Más allá de la geografía, que es similar a dónde estaban, tenía que ver con una situación estratégica de documentación», agregó Arrigo.
Entre los detalles de la investigación, explicó que las mujeres que eran parte de la organización «había un tratamiento de deshidratación y baja alimentación» lo que genera un cuadro «confusional», de acuerdo a lo que pudieron recavar entre especialistas y en el análisis de las comunicaciones.
Es por eso que es materia de investigación establecer quiénes son cómplices o parte de la organización criminal y quiénes pueden ser víctimas de la secta.
Respecto de este punto, Arrigo describió que había «alacenas con candado» y mensajes de texto donde «controlaban y castigaban» a miembros «por haber comido un pedazo de pan».
«Una de las cosas que observamos en las personas detenidas es personas casi peladas, muy delgadas, pero por otro lado veíamos, por la prueba que tenían, algún grado de aporte a la organización criminal», aclaró.
La búsqueda en Montenegro
De acuerdo a información publicada en el medio RTV Niksic, Rudnev estaba instalado en Montenegro desde que cumplió su condena en Rusia en 2021.
El 9 de octubre una denuncia llevó a la Policía a un hotel de la ciudad de Žabljak y la Fiscalía General del Estado en Pljevlja inició una investigación.
Video
Así detuvieron en el aeropuerto de Bariloche a Konstantin Rudnev, líder de una secta rusa que estuvo condenado por abuso sexual
En ese hotel, se presume, estaba filmando «pornografía ritual” y filmaba violaciones en grupo bajo la excusa de presuntos rituales y prácticas de yoga.
En la habitación se encontraron cientos de notebooks, memorias y teléfonos móviles, además de 70 mil euros. Iniciada la investigación de la Justicia, el grupo fue viajando paulatinamente a la Argentina.
EMJ