Los aranceles de Donald Trump a China ascienden al 145% y Wall Street vuelve a caer

Compartir:

La Casa Blanca aclaró que ese es el porcentaje que se le cobra a las importaciones desde el gigante asiático y crece la tensión entre ambos países

10/04/2025 – 16:03hs

Estados Unidos aclaró que los aranceles a China son más altos de los que se estimaba y que alcanzan el 145%, en el marco de una guerra comercial imprevisible, que provoca una derrumbe en Wall Street.

Las pérdidas en Wall Street se profundizaron luego de que la Casa Blanca aclaró que las importaciones chinas serán gravadas con un arancel del 145%, no la tasa del 125% que Trump había mencionado anteriormente.

Guerra comercial: los aranceles de Donald Trump a China ascienden al 145%

La Presidencia estadounidense publicó la enmienda al incremento de los gravámenes a Beijing hasta el 125% anunciado el miércoles.

Un funcionario confirmó que este arancel se suma al del 20% que existía desde antes de que el republicano iniciara una guerra comercial con casi todos los países del mundo el pasado 2 de abril.

China es el único país al que Trump dejó fuera de la tregua de 90 días mientras prosigue las negociaciones con sus socios comerciales.

Según Trump, Beijing mostró una «falta de respeto a los mercados». Antes de este último incremento, el gigante asiático ya cargaba con un gravamen del 104% y había activado aranceles contra EE.UU. para igualar esa cifra.

El Gobierno chino aseguró que tiene «una voluntad firme» y «recursos abundantes» para responder «con determinación» si Estados Unidos insiste en «intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales».

Igual, dejó la puerta abierta a un diálogo «en igualdad de condiciones».

Pero Trump advirtió que «en algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable».

La Casa Blanca reconoció «numerosos» contactos de países para reducir los aranceles

Desde la Casa Blanca, el principal asesor económico de Trump, Kevin Hassett, aseguró en diálogo con Fox News que se recibieron numerosos pedidos para excluir productos de los aranceles, y anticipó que los contactos con Japón y Corea del Sur serán prioritarios por tratarse de aliados estratégicos. A su vez, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó que ya son más de 70 países los que solicitaron iniciar conversaciones, y explicó que el presidente accedió a abrir el diálogo debido al volumen de esas solicitudes, no como respuesta a la caída en los mercados.

En el Congreso, la política arancelaria provocó reacciones divididas. El senador demócrata Ron Wyden criticó el enfoque adoptado por la Casa Blanca, al señalar que dejó a la economía estadounidense «en el purgatorio» sin ofrecer explicaciones claras. Por su parte, el republicano Mike Crapo, presidente del comité, dijo esperar que esta ofensiva genere mejores condiciones para el sector exportador, aunque admitió que el proceso generó incertidumbre, incluso dentro del oficialismo.

Durante su reciente visita a Estados Unidos, el presidente Javier Milei adelantó que Argentina modificará su legislación para mitigar el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses. En ese sentido, anunció que «la Argentina va a avanzar en readecuar la normativa de manera que cumpla con los requerimientos de las propuestas de aranceles recíprocas elaboradas por el presidente Donald Trump».

Este anuncio fue el resultado de la reunión que horas antes mantuvo el canciller Gerardo Werthein con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, en la que iniciaron una negociación para moderar los efectos del aumento arancelario.

Además, Milei agregó: «En el marco del TIFA (Acuerdo Marco de Comercio e Inversión), vamos a avanzar en la armonización de los aranceles de una canasta de cerca de 50 productos para que fluyan más libremente entre nuestras dos naciones». También afirmó que ya se cumplieron nueve de los 16 requisitos necesarios, y que dio instrucciones a la Cancillería y a la Secretaría de Comercio para completar los pendientes.

También puede interesarte