Fin del cepo cambiario: los exportadores le ponen precio al dólar para comenzar a liquidar

Compartir:

Los exportadores le ponen un piso de $1.200 al nuevo dólar que operará a partir de este lunes. Lo hacen a la hora de pensar en la liquidación de la cosecha gruesa y los remanentes de la campaña anterior. El valor se desprende de un salto en la cotización que estaban recibiendo hasta este viernes por el tipo de cambio implícito que surgía de volcar un 20% de sus exportaciones en los mercados financieros, aunque esperan que incluso se sitúe por encima de ese nivel. El campo celebró el fin del cepo, pero esperan que la divisa se posiciones más cerca del techo: “En la parte baja de la banda, nadie va a liquidar”, dijo a este medio un referente del sector.

El Gobierno anunció la salida del cepo y una profunda modificación en el régimen cambiario. A partir de este lunes se unifican los dólares y el mercado oficial operará con bandas de entre $1.000 y $1.400. Por debajo del límite inferior el Banco Central deberá comprar divisas y por encima podrá venderlas.

Luego, hay controversias entre la versión del Gobierno y la del FMI. En un documento oficial titulado “Inicio de la Fase 3 del Programa Económico con flexibilización cambiaria y flotación entre bandas”, la entidad monetaria asegura que intervendrá dentro de las bandas con venta de dólares “para morigerar volatilidad inusual”, en cambio el informe del personal técnico del Fondo dice que el BCRA sólo podrá hacerlo para comprar y acumular reservas.

En cualquier caso, el giro en lo que hasta ahora era la pata más discutida del plan económico, va en línea con lo que viene pidiendo el grueso de los sectores empresariales argentinos.

bcra-dolar-reservas.png

En medio de la cosecha gruesa, los exportadores esperan que el valor del dólar esté más cerca del techo que del piso

El dólar que esperan los exportadores

Como otros sectores, el campo celebró la medida. El presidente de la Sociedad Rural Nicolás Pino dijo que “abre un nuevo horizonte para el sector agropecuario”, el Consejo Agroindustrial Argentino destacó que va “en el sendero correcto para permitir un crecimiento agroexportador” y Coninagro destacó que “ayudará a disminuir la incertidumbre que afecta a diversos sectores productivos”.

Sin embargo, los exportadores ya miran de reojo las bandas por donde se moverá el dólar: “El tipo de cambio debería estar moviéndose en lo más cercano al techo posible, lo que habrá que ver es si el Banco Central va a morigerar ese efecto de suba y cómo lo hará”, dijo un experimentado referente del sector a Ámbito.

Sobre este punto, consideró que para acelerar el ingreso de divisas será fundamental que el tipo de cambio encuentre un equilibrio en algún punto de estabilidad por encima de los $1.130 o $1.150, las cotizaciones del dólar blend de los últimos días

“A esos precios ya nadie vendía, fijate lo que pasó en el mercado de cambios este mes”, dijo un cerealero. “A menos de $1.200 veo muy difícil que alguien quiera liquidar”, sintetizó otro empresario del rubro.

¿Se reactivan las ventas?

Desde mediados de marzo, cuando el ministro Luis Caputo puso en dudas el esquema cambiario, las ventas de granos quedaron virtualmente paralizadas. En el sector confían en que el nuevo esquema destrabe la operatoria. Pero dicen que será fundamental la confianza en el programa.

Para el Gobierno será un complejo equilibrio. Entre lograr que la cotización no se dispare automáticamente al tope de la banda para evitar otro salto inflacionario, evitar las intervenciones discrecionales para darle credibilidad al nuevo esquema y mantener un dólar competitivo para que los vendedores no se corran de la rueda como las últimas semanas.

En el campo hay otro factor que pesa: la baja temporal de retenciones vence el 30 de junio, los que liquiden después de esa fecha se quedarían sin el beneficio de siete puntos porcentuales para la soja. Al menos, eso consta en los papeles, por ahora.

También puede interesarte

Dólar sin cepo y bandas cambiarias: qué opinan los expertos del debut del nuevo régimen

El día después del anuncio del Gobierno que marcó el fin del cepo cambiario para personas físicas...

Gabriel Rubinstein: «La inflación va a estar más cerca del 4% que del 1%»

El economista y exviceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, analizó el nuevo esquema cambiario del gobierno de Javier...

Tensión en un colegio de Florencio Varela: una alumna llevó un arma con 150 municiones e investigan si planeaba un ataque

Momentos de suma tensión se vivieron el último viernes en la escuela Secundaria N°26 de Florencio Varela. Descubrieron...

Vinculan a proceso a tres policías por desaparición forzada en San Luis Potosí

SOCIEDAD El caso expone complicidad institucional y confirma el colapso de la autoridad local13/04/2025 15:01:00h ...