Momentos de suma tensión se vivieron el último viernes en la escuela Secundaria N°26 de Florencio Varela. Descubrieron a una adolescente de 16 años que había llevado un revólver y un arsenal de balas: 150 cartuchos. Luego de la intervención policial, se investiga si la joven que se reincorporó al colegio tras una año de ausencia planificaba un ataque.
La madre testificó ante las autoridades que está bajo tratamiento psiquiátrico. Quedó detenida. Hay preocupación, es el 15° caso de violencia dentro de las aulas bonaerenses desde que arrancó el año.
El hecho tuvo lugar en el turno tarde, pasadas las 16, en la escuela ubicada sobre la calle Nueva Delhi 1.374. Allí, M.B. de 16 años se reincorporaba en tercer año, tras un año de ausencia. Pero su regreso al colegio iba a ser problemático. Un compañero le avisó a la directora que la joven estaba con un arma de fuego dentro del aula. La denuncia encendió las alarmas.
Luego de avisarle a las autoridades, la directora procedió a sacar a la alumna del aula y separla del resto de sus compañeros. Cuando llegaron los efectivos de la comisaría 3ra de Varela, se procedió a revisar la mochila de la joven. Allí, encontraron una pistola Bersa .380 con cuatro balas en el cargador, y tres cajas completas de balas: 50 por caja.
Al rato, la madre de la joven llegó al colegio y le dijo a la Policía que su hija se encontraba bajo tratamiento psiquiátrico. Y que justamente el viernes regresaba al colegio tras un año de ausencia. También testificó que la pistola de alto calibre era del padre de la menor que «practica tiro».
La mujer de 45 años confirmó que además de la Policía, su hija fue atendida por personal médico que se acercó al colegio alertados por la situación.
La fiscal Ana Parodi, de la UFI N°2 del fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, tomó el caso y ordenó una serie de pericias. Por lo pronto, la investigación está encaminada hacia como la adolescente consiguió el arma y las balas, y si existió algún plan de ataque.
También quedó bajo investigación el entorno familiar apunta a esclarecer cómo la adolescente obtuvo el arma y si existió alguna omisión por parte de su entorno familiar.
Conurbano caliente: 15 graves casos de violencia en las aulas desde el arranque del ciclo lectivo
A poco más de un mes del inicio de las clases ya son 15 los casos de violencia que se repitieron en escuelas de distintos municipios. Las cifras son alarmantes y la principal advertencia es «ausencia de autoridad».
La escalada en las aulas bonaerenses incluye armas de fuego, cuchillos, golpizas en patota, grupos de WhatsApp para organizar tiroteos y videos de amenazas. Y en escena aparece el papel fundamental de las redes sociales. Hay miedo y preocupación, por la repetición de los hechos y porque en un próximo episodio pueda terminar con víctimas fatales.
«Hay ausencia o falta de creencia en una autoridad, un sistema permisivo que no pone límites, un régimen académico que no funciona; y la naturalización de episodios como estos», son algunas explicaciones que baja desde los profesores.
Lo cierto es que los hechos de violencia en las aulas se repite una y otra vez. Entre los casos que trascendieron se encuentra en el oeste bonaerense, en Hurlingham, donde un adolescente llevó un arma a la escuela y se la mostró a sus compañeros.
También en la capital provincia, en La Plata, donde una estudiante fue brutalmente golpeada por compañeras. Otro de los casos data de San Martín, donde un alumno filmó a otro amenazando con un arma a n compañero.
En José C. Paz, un alumno de primer año se grabó manipulando una pistola y publicó posteó el video para amenazar a otros estudiantes. En una escuela de Martínez, un alumno fue herido con un cuchillo en la espalda por otro. Y durante un recreo en Ensenada un joven sacó una navaja y lastimó a dos hermanos; por citar algunos de los casos.
En tanto, el Gobierno de la Provincia hizo pública una carta: “Los problemas que atraviesan a la escuela, han pasado por un proceso de gestación invisible para las y los adultos responsables; la irrupción o la visibilización de la situación conflictiva es tal vez, el corolario de un proceso latente y violento, inadvertido en sus orígenes”, reza parte del comunicado de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia comandada por Axel Kicillof.
D.D.