Volaron los activos argentinos en el exterior: los bonos subieron casi 4% y los ADR’s acompañan la suba

Compartir:

Los bonos y acciones argentinas trepan con fuerza en la bolsa de Wall Street este 14 de abril, en las operaciones de premercado, justo cuando debuta el fin del cepo cambiario, uno de los «push» que recibe el mercado internacional para apostar a la suba de los activos argentinos. Porque el otro y no menos importante es el cierre del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, además de la confirmación del primer desembolso. Ese que, junto a préstamos de organismos internacionales, superará los 20 mil millones de dólares y le permite al gobierno abrir el cepo cambiario desde este lunes.

Devaluación encubierta, flexibilización del cepo e inflación latente: el FMI le dio a Luis Caputo un acuerdo con todas las balas

Las subas de los ADRs fueron lideradas por Banco Supervielle (+17,8%), Banco Macro (+15,4%), BBVA (+14,5%), Grupo Financiero Galicia (+14,0%) y Loma Negra (+13,4%).

En tanto, los títulos soberanos de deuda pública marcaron subas de hasta 9,8% en el caso de AL41D, seguido por GD35D (+9,6%) y AL38D (+9,6%).

En la plaza local, el Merval subió 5,2% en pesos a 2.364.950,09 puntos en pesos y 12,0% en dólares a 1.879,60 puntos. En el panel líder, las alzas son lideradas por Metrogas (+19,8%), Transener (+13,5%), Transportadora Gas del Norte (+12,5%), Supervielle (+10,8%) y BBVA (+7,4%).

Este movimiento de las primeras operaciones de la rueda neoyorkina siempre es bien visto en la medida en que vaticinaba una jornada positiva en el mercado local. Y las subas en Buenos Aires no se hicieron esperar. En la apertura de la rueda, algunas acciones como Metrogas marcaron subas cercanas al 14% y BBVA 9%.

Vale recordar que el viernes el Merval cerró en verde, con una suba del 6,50% a 2.248.802,99 unidades. Lo mejor de la rueda fueron los aumentos de Metrogas, Edenor y Telecom.

El Banco Nación ya publicó la cotización del dólar libre

A las 10 AM y con la apertura de los bancos el Banco Nación publicó el nuevo valor del dólar libre en $1250, en tanto en las casas de cambio del centro porteño ya se pueden ver las primeras cotizaciones en 1260 pesos.

Ayer domingo por la tarde, el Banco Nación informó que ya había adecuado todos sus sistemas y procesos a fin de adaptar su operatoria a la liberación total del cepo a personas humanas en el marco del inicio de la «Fase 3 del Programa Económico».

En un comunicado a los medios, desde el Nación explicaron que, a partir de hoy «todas las personas clientes de la entidad podrán desde hoy comprar y transferir libremente dólares a través de nuestros distintos canales».

En sus redes, el analista económico Leo Anzalone del CEPEC, señaló que hoy en los bancos «el dólar oficial está operando entre 1190 pesos y $1250».

lr

También puede interesarte

A cuánto está el dólar oficial banco por banco hoy, miércoles 16 de abril

Muchas personas se preguntan a cuánto cotiza el dólar oficial hoy, miércoles 16 de abril, en cada banco....

FMI. Condiciones de un acuerdo de entrega

Anunciado el acuerdo, comenzamos a vislumbrar las condiciones que afectan los derechos del...

El jugador proveniente de Uruguay que llegó a Boca, se retiró y hoy es ingeniero

Emiliano Albín es un claro ejemplo de cómo un ex jugador puede reinventarse más allá...

Dos soldados estadounidenses murieron tras un accidente vehicular en la frontera de Nuevo México

El Ejército estadounidense comunicó que dos soldados murieron este martes a causa de un accidente vehicular en la...