El gigante fintech Revolut llega a la Argentina para competir con Ualá y Mercado Pago

Compartir:

ECONOMÍA

La llegada de Revolut se da en un momento de transformación profunda del sistema financiero argentino.

La fintech europea más valiosa del continente, Revolut, avanza en su llegada al sistema financiero argentino.

Con una valuación de US$45.000 millones y más de 60 millones de usuarios globales, el banco digital acaba de concretar un acuerdo para adquirir una entidad local y operar como banco en el país.

Compra estratégica: se queda con Cetelem

El ingreso al mercado argentino se dará a través de la compra de Cetelem, un banco minorista de menor escala que hasta ahora pertenecía al grupo francés BNP Paribas. La transacción ya fue acordada entre las partes, aunque su ejecución está sujeta a la aprobación del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

| La Derecha Diario

Este movimiento marca la primera incursión directa de Revolut en el mercado financiero local, donde aspira a replicar su modelo de banca digital integral, con foco en operaciones desde el celular, bajos costos y servicios financieros personalizados.

Competencia fuerte: se suma al mapa fintech argentino

Con esta operación, Revolut ingresa al competitivo ecosistema fintech de Argentina, donde ya operan jugadores relevantes como:

  • Mercado Pago, con más de 10 millones de usuarios activos
  • Ualá,  que recientemente adquirió Wilobank y también se convirtió en banco
  • Bancos tradicionales como Santander, Galicia y BBVA, que están reconvirtiendo su estrategia digital

La llegada de Revolut se da en un momento de transformación profunda del sistema financiero argentino, con el auge de los pagos digitales, billeteras virtuales y una mayor inclusión financiera vía aplicaciones móviles.

| La Derecha Diario

Un banco digital con ambiciones globales

Fundado en Reino Unido en 2015, Revolut se expandió rápidamente en Europa y en varios mercados internacionales. Su oferta incluye cuentas bancarias, tarjetas de débito, inversiones, criptomonedas, seguros y herramientas de ahorro, todo operado desde una app.

Su estrategia en América Latina comienza a tomar forma con este movimiento en Argentina, país al que considera clave por su alto nivel de bancarización digital, la demanda de soluciones financieras modernas y una cultura fintech en crecimiento.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias:

También puede interesarte

El hermoso anuncio de Rocío Oliva sobre su maternidad a los 35 años: «Estoy…»

Este martes 25 de noviembre se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de Diego Maradona....

Prisión preventiva para Axel Araneda, que manejaba alcoholizado a 170 km/h y provocó la muerte de una familia en Río Negro

La tragedia ocurrida a la altura del kilómetro 1203, entre Fernández Oro y Allen, derivó en...

La dolorosa experiencia que Flor Jazmín Peña ocultó por años: «Me quise matar»

Flor Jazmín Peña abrió su corazón y dejó al descubierto uno de los momentos más frustrantes...