De la Barra: Se están colocando de espaldas Javier Milei y Lula da Silva

Compartir:

Se están colocando de espaldas Javier Milei y Lula da Silva”, afirmó el periodista Patricio De la Barra, en diálogo con Canal E, al analizar el creciente distanciamiento entre Brasil y Argentina. Durante la última cumbre de los BRICS celebrada en Brasil, a la que Argentina no fue invitada, se firmó una declaración de 126 puntos que incluyó propuestas controvertidas como la creación de una nueva moneda para comerciar fuera del sistema dólar.

Esta cumbre tomó medidas que van a subvertir el panorama político y diplomático en América del Sur”, advirtió De la Barra. Uno de los puntos más conflictivos fue la postura común contra Israel, a la vez que se evitó cualquier crítica hacia Irán: “Se critica duramente a Israel pero en ningún momento se critica a la acción de Irán”.

Este posicionamiento provocó reacciones adversas no solo en Estados Unidos —principal socio comercial de Brasil—, sino también en el interior del país. “Hubo reacciones muy encontradas por parte del parlamento y de la oposición”, explicó el periodista, quien señaló que incluso miembros del Partido de los Trabajadores criticaron duramente el rol de Lula.

Entre las decisiones más polémicas del presidente brasileño, se encuentra su respaldo a Cristina Kirchner: “Portó un cartel que decía ‘Libertad para Cristina’, lo que fue muy duramente criticado en Brasil”, recordó De la Barra, señalando que incluso los medios oficialistas evitaron profundizar en ese gesto.

El sueño de una moneda alternativa al dólar y su impacto regional

Uno de los temas centrales de la cumbre fue la creación de una moneda alternativa al dólar para las transacciones entre países del bloque. Aunque firmaron el documento, “India y Sudáfrica no estuvieron muy de acuerdo con la creación de esta nueva moneda”, reveló De la Barra. Para él, este intento forma parte de un juego geopolítico de alto riesgo que pocos están dispuestos a asumir: “Los otros países no tienen la más mínima condición de soportar una guerra comercial con los Estados Unidos”.

Sobre el impacto económico de esta propuesta, el periodista fue tajante: “Sería un golpe durísimo para Brasil porque Estados Unidos sigue siendo un socio clave en tecnología, automóviles y agroindustria”. Además, destacó que China, aunque interesada en fortalecer el comercio con América del Sur, “está más interesada en obras de infraestructura como la ferrovía Brasil-Perú, no en entrar en una guerra económica con Estados Unidos”.

Consultado sobre la exclusión de Argentina, De la Barra sostuvo que fue prácticamente ignorada: “No se habló mucho porque Lula optó por alinearse incondicionalmente con dictaduras expansionistas”, citando a sectores críticos del gobierno brasileño. En esa línea, remarcó que Argentina, al mantenerse cerca de Estados Unidos, “está en el camino correcto según la oposición brasileña”, en contraposición a lo que denominaron “un cubito ideológico formado por dictadores y aliados”.

También puede interesarte

Llegan las semis de La Liga Federal 2025: cuatro equipos y dos ascensos

12/07/2025 14:24hs.Con el cierre de los Cuartos de Final, La Liga Federal 2025 ya conoce a sus cuatro...

Manuel Adorni lanzó un streaming para responder las críticas al Gobierno

El vocero presidencial, Manuel Adorni, inauguró una vía de comunicación directa por medio de un streaming...

Juan Fernando Quintero se convirtió en nuevo refuerzo del River de Marcelo Gallardo

River Plate en los últimos días se ha movido fuerte en el...

Desalojaron a los manteros de Liniers y liberaron sus veredas

Tal como viene sucediendo desde hace más de un año, ayer por la madrugada se llevó...