Incendio en La Plata: cuál fue la causa que originó el fuego en el depósito de electrodomésticos

Compartir:

Cinco días después del feroz incendio que destruyó un depósito de electrodomésticos en el centro de La Plata, los bomberos presentaron un informe preliminar que arroja luz sobre el origen del siniestro. Según el documento, el fuego se habría iniciado por un cortocircuito en una oficina ubicada en la planta baja del edificio situado en Diagonal 77 y 48, aunque no se descartan otras hipótesis.

El incendio ocurrió el miércoles 16 de julio a las 6:30 de la mañana. En ese momento, vecinos del lugar alertaron sobre fuertes explosiones y una densa columna de humo negro que rápidamente se expandió por la ciudad. Afortunadamente, no hubo que lamentar víctimas ni heridos, aunque el edificio terminó colapsando.

Los peritos aún analizan los restos eléctricos hallados en el lugar para determinar qué dispositivo podría haber causado el cortocircuito. En paralelo, la Fiscalía a cargo de Juan Cruz Condomí Alcorta mantiene abierta la investigación: “Se evalúa si fue un accidente, negligencia o la acción de terceros”, indicaron fuentes judiciales. En principio, no se registró ingreso de personas ajenas antes del comienzo del fuego.

incendio deposito la plata

El depósito que se incendió en La Plata estaba clausurado y funcionaba de forma ilegal

En el lugar trabajaron más de 20 dotaciones de bomberos, que lograron contener las llamas tras varias horas de tareas. La intensidad del fuego generó una gran preocupación, sobre todo por la presencia de materiales inflamables en los pisos superiores del inmueble, donde se almacenaban electrodomésticos y plásticos. “Los gases tóxicos y el humo dificultaron la visibilidad y aceleraron la propagación”, detalló un vocero del operativo.

Desde el municipio de La Plata se ordenó mantener vallada la zona por riesgo de nuevos derrumbes. Además, se suspendieron las actividades comerciales en el sector afectado hasta nuevo aviso. Los vecinos, por su parte, reclamaron mayores controles sobre la habilitación de este tipo de depósitos en zonas densamente pobladas.

incendio deposito la plata

El edificio había tenido diversos usos en las últimas décadas: primero fue una estación de servicio, luego un estacionamiento y, desde hace años, funcionaba como local de venta y almacenamiento de electrodomésticos. La historia del lugar también será tenida en cuenta por los investigadores a la hora de establecer responsabilidades.

Mientras tanto, las autoridades reiteraron la importancia de revisar las instalaciones eléctricas, sobre todo en construcciones antiguas o adaptadas. El caso podría sentar un precedente en materia de regulación comercial y de seguridad edilicia en centros urbanos.

Embed

También puede interesarte

Ahorros en el primer semestre: dos instrumentos tradicionales superaron al dólar

Pasó la primera mitad del año y llegó el momento de mirar el tablero. En este juego...

Arqueólogos de Texas descubren un estabón clave que revelaría el origen de una antigua ciudad Maya lejos de México

Arqueólogos de Texas, en colaboración con el Instituto de Arqueología de Belice, descubrieron en Caracol, América Central, la...

Inquietud entre los bancos por la suba de la morosidad en créditos personales y tarjetas

En las últimas semanas, distintos bancos comenzaron a advertir sobre el aumento de la morosidad en los préstamos...

Vinicius, sin firma y con futuro en duda en el Real Madrid

21/07/2025 12:20hs.Tic, tac, Vinicius. El futuro del crack brasileño en el Real Madrid entró en duda. Aunque tiene...