Hallaron los restos de un gliptodonte juvenil en una localidad cerca de Mar del Plata: detalles revelados sobre esta criatura extinta

Compartir:

Un grupo de paleontólogos descubrieron restos de fósiles de un gliptodonte juvenil en los acantilados de San Eduardo del Mar, a pocos kilómetros de Mar del Plata. El descubrimiento generó un nuevo punto de interés en el estudio de la megafauna prehistórica sudamericana.

El hallazgo se realizó en febrero por Mariano La Venia y su familia, quienes durante una caminata recreativa se contactaron con el Laboratorio de Paleontología del Museo Municipal de Ciencias Naturales, después de notar restos óseos que sobresalían del terreno.

El CONICET explora el fondo del océano: la expedición Talud Continental IV revela un mundo desconocido frente a nuestras costas

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La verificación inicial determinó que los fósiles correspondían a un gliptodonte, con partes de su cola y su caparazón dorsal notablemente preservadas. La especie fue identificada como Neosclerocalyptus Paskoensis, un miembro del extinto grupo de armadillos terrestres gigantes que habitaron la región hace más de 10.000 años.

El reconocimiento se suma a otros hallazgos en la zona de Chapadmalal, donde se recuperaron restos de especies como Eosclerocalyptus y Eleutherocercus, con diferencias en tamaño y antigüedad, que van desde el Plioceno (5,6 millones de años – 2,6 millones de años) al Holoceno (11.700 años atrás, al final de última glaciación).

Un grupo de paleontólogos descubrieron restos de fósiles de un gliptodonte juvenil

Que se sabe de los gliptodontes

Según explicó el Museo Municipal a La Capital, de Mar del Plata, los gliptodontes eran acorazados compuestos de escudo cefálico, un caparazón dorsal y una cola protegida por anillos óseos.

El peso y las dimensiones de estos animales diferían considerablemente según la especie: mientras algunos ejemplares adultos superaban los 2.500 kilos, otros rondaban los 450. En ambos casos, se trataba de integrantes destacados de la megafauna del Pleistoceno.

ONGs advierten por la falta de gestión de los residuos y el impacto ambiental que esto genera

Esta especie habitaron regiones que hoy corresponden a Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú. Su estructura corporal, con caparazones macizos, cabezas blindadas y colas armadas, los posiciona entre los mamíferos más singulares del pasado sudamericano.

Aspectos relevantes del hallazgo

Lo distintivo de este hallazgo es que se trata de un individuo juvenil, lo que permitió identificar marcadas diferencias morfológicas en comparación con los ejemplares adultos. Incluso, se pudo detectar la ornamentación de las placas dérmicas, una suerte de “Animal Print” natural de la prehistoria.

Los gliptodontes eran acorazados compuestos de escudo cefálico, un caparazón dorsal y una cola protegida por anillos óseos

Según informó La Capital, los restos fueron recuperados durante una salida paleontológica abierta al público, en la que participaron más de 80 personas, entre ellos, estudiantes de la Tecnicatura Superior en Paleontología y miembros de Defensa Civil.

Uno de los puntos más destacados del descubrimiento, según señaló el medio local, es la recuperación excepcional de los cartílagos nasales osificados y los cornetes, estructuras anatómicas poco frecuentes en el registro fósil que aportan datos clave sobre la fisiología de la especie.

BGD/DCQ

También puede interesarte

923 días después, Cristiano Ronaldo le volvió a hacer un gol a un equipo europeo

30/07/2025 15:46hs.Cristiano Ronaldo es inoxidable y sigue haciendo de las suyas: en la tarde de este miércoles, en...

Salvaje homicidio de un hombre en Misiones: lo encontraron semidesnudo y con los ojos arrancados

El cuerpo mutilado de un hombre de 48 años fue encontrado en cercanías a la localidad de San...

Karina Milei reordena la tropa y con la presencia de Santiago Caputo convocó a la primera reunión de la mesa de campaña

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, convocó para este mediodía a la primera reunión...