El dólar se toma un respiro mientras caen los bonos y las acciones

Compartir:

El dólar se toma un respiro después de la remontada de los últimos días y el mayorista cede 0,2% a $ 1.370, mientras el minorista se mantiene en $ 1.380.

El alivio en el segmento cambiario no se extiende a los dólares financieros. El MEP sube 0,6% a $ 1.367 y el contado con liqui avanza 0,7% a $ 1.368. El blue se sostiene en $ 1.335 y sigue siendo el más barato del mercado.

En simultáneo caen fuerte los bonos y las acciones argentinas. El índice Merval pierde 2,5%.

La mala performance de los activos argentinos esta vez está mas vinculada a la situación externa que a factores locales. Así parece haber una mayor influencia de los datos débiles del mercado laboral en Estados Unidos que de la aprobación del Fondo Monetario del acuerdo con Argentina.

En Wall Street, el índice Dow Jones cae 1% y el Nasdaq 1,3%. El economista Gustavo Ber detalla que «el S&P Merval hasta el momento pierde en dólares un 2%, a partir de la presión vendedora que enfrentan los principales ADRs de bancos y energéticas, dado que rápidamente regresa la debilidad luego de amagar con un repunte de la mano de apuestas más tácticas».

«También los bonos se presentan más flojos y así es que retroceden en promedio un 0,5% en sus cotizaciones en dólares», agrega.

«La débil lectura que aportó el reporte de empleos de inmediato activó una negativa reacción en Wall Street dado que estaría reflejando una economía más floja, aún cuando como contrapartida se derrumban las tasas ya que podría acercar – e intensificar – el recorte de la Reserva Federal», agrega Ber.

«Tras el repunte reciente, el dólar mayorista intenta intercalar un respiro, aún de medio de idas y vueltas intradiarias mientras se evalúa la marcha de la menor oferta y mayor demanda en esta período, aún cuando fuera anticipada por los operadores. Más allá de que debería autoregularse a medida que se acerca al techo de la banda, a partir de un repunte en el apetito por carry, los inversores monitorean las herramientas y estrategias que aplican las autoridades, así como que siga sin generarse traslado a precios dado que desinflación es un pilar político y económico», concluye Ber.

Noticia en desarrollo

También puede interesarte

Cómo se prepara el PJ para las elecciones legislativas de octubre

El vicepresidente del Congreso Metropolitano del PJ en CABA, Fernando Barrera, en comunicación con Canal E, analizó...

Un intendente dejó hablando solo a Axel Kicillof en una conferencia de prensa cuando cuestionó a Mauricio Macri y María Eugenia Vidal

Axel Kicillof vivió un mal momento en Junín, este viernes 1 de agosto, porque, durante la...

El insulto de Estado. Metáforas sexuales y cada vez más agresiones: a dónde apunta la escalada del discurso de Milei?

A fondo Por Nicolás Cassese y Paz Rodríguez Niell 2 de agosto de 2025 Cargando...