El FMI confirmó cambios en la meta de reservas y destacó las «medidas correctivas» del Gobierno

Compartir:

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó la aprobación de la primera revisión del programa económico que mantiene con la Argentina, lo que habilitará un desembolso inmediato de u$s2.000 millones a partir del lunes.

La decisión fue acompañada por una reducción en la exigencia de acumulación de reservas internacionales netas (RIN), que ahora se trasladó para junio de 2026, postergando el objetivo original de 2025.

La revisión llega tras varios meses de demoras y en medio de un escenario financiero y cambiario más tenso. Durante julio, el dólar se apreció cerca de 13% y las tasas de interés se ubicaron por encima del 50% nominal anual, bastante por encima de la inflación proyectada para los próximos 12 meses, estimada en torno al 20%.

Qué dice el reporte del FMI sobre las reservas del Banco Central

Según detalla el informe técnico difundido este jueves, el FMI reconoció que el Gobierno argentino no logró alcanzar la meta de reservas pautada para el 13 de junio -que era de un saldo negativo de u$s1.100 millones-, ya que las RIN se ubicaron en torno a los u$s4.700 millones negativos. No obstante, el organismo aceptó una «waiver» (exención) por ese incumplimiento, dado que se pusieron en marcha «medidas correctivas» para encauzar la situación.

«El Directorio Ejecutivo celebró los compromisos de las autoridades de salvaguardar el ancla fiscal, fortalecer el marco monetario, reconstituir las reservas e impulsar reformas que impulsen el crecimiento», señaló el FMI en su comunicado oficial.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el nuevo entendimiento y lo consideró más beneficioso que el esquema previo: «Es más favorable. Va a gustar a los inversores y debería facilitar el acceso al mercado para refinanciar deuda», expresó en una entrevista brindada al canal oficialista Carajo.

En el documento, el organismo detalló que desde mediados de junio se implementó «una estrategia multifacética de compra de divisas» con el objetivo de recomponer las reservas de forma sostenible. Esa estrategia incluyó emisión de deuda y operaciones de canje, lo que permitió recuperar unos u$s2.000 millones desde ese momento.

También se flexibilizó la meta intermedia prevista para diciembre de este año, «para reflejar principalmente los déficits iniciales», aunque se aclaró que la acumulación de reservas «se acelerará aún más a partir de 2026», con la expectativa de alcanzar las metas originales hacia finales de ese año.

Superávit, flexibilización del cepo y privatizaciones, en el foco del FMI

El FMI destacó que el programa «tuvo un comienzo sólido» y que «el desempeño fue, en general, positivo». Señaló que se logró el objetivo de superávit fiscal al cierre de mayo, que no hubo financiamiento monetario por parte del Banco Central y que los planes sociales se mantuvieron activos, «brindando una cobertura adecuada».

Además, resaltó avances en el proceso de reforma estructural y valoró la transición hacia un régimen de tipo de cambio más flexible. «La sólida implementación de las políticas ha propiciado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible, con una inflación en descenso y un crecimiento económico sostenido», afirmaron desde el organismo multilateral.

En cuanto a la estrategia de fortalecimiento de reservas, el Fondo anticipó que el Gobierno planea complementarla con ingresos derivados de privatizaciones, venta de activos estatales y aportes de otros organismos internacionales. «De cara al futuro, la acumulación de reservas también se verá respaldada por la privatización y la venta de activos y concesiones, así como por el apoyo continuo de otros acreedores oficiales», señaló el informe técnico.

En otro tramo del reporte técnico, el FMI se refirió a la capacidad de pago del país. «Si bien los esfuerzos iniciales por volver a acceder a los mercados internacionales de capital son destacables, la capacidad de la Argentina para cumplir con sus obligaciones frente al Fondo sigue enfrentando riesgos significativos», advirtió.

El Fondo dijo que dependerá de «una implementación firme de políticas que permitan fortalecer las reservas internacionales y asegurar el acceso sostenido al mercado en condiciones más favorables».

También puede interesarte

La actriz de telenovelas mexicanas que fue acusada en EE.UU. por un matrimonio falso: solo quería la green card

Fernanda Romero es una actriz mexicana de telenovelas que en 2010 ya trabajaba en películas de Estados Unidos....

Messi for ever? Inter Miami busca la renovación hasta el 2028

La relación entre Lionel Messi y el Inter de Miami aparentemente tendría...

Bonos y acciones argentinas cayeron arrastrados por la baja generalizada de los mercados mundiales

Las acciones y bonos argentinos operaron en baja este viernes 1 de agosto en sintonía con una...

Bonos y acciones argentinas cayeron arrastrados por la baja generalizada de los mercados mundiales

Las acciones y bonos argentinos operaron en baja este viernes 1 de agosto en sintonía con una...