Este miércoles desde las 12 del mediodía, la Cámara de Diputados buscará sesionar para tratar proyectos parlamentarios impulsados por la oposición; entre ellos, el aumento del financiamiento universitario y la declaración de emergencia en salud para el hospital Garrahan. “No tenemos garantizado el quórum, pero tenemos expectativas de poder reunirlo”, expresó la diputada Paula Penacca en conexión telefónica con el equipo periodístico de «QR», por Bravo TV. La sesión tendrá lugar en medio de un clima espeso, tras los vetos de Javier Milei a leyes previsionales y de discapacidad.
La diputada nacional de Unión por la Patria (UxP) explicó que, aunque la sesión de este miércoles no buscará rechazar los vetos al aumento jubilatorio ni a la Ley de Emergencia en Discapacidad —dado que aún no cuentan con los dos tercios de las cámaras para oponerse—, sí tratará otros temas centrales: los proyectos de los 24 gobernadores sobre fondos coparticipables, la emergencia pediátrica y el financiamiento educativo.
En materia educativa, se propondrá elevar el financiamiento universitario al 1% del PBI, recomponer salarios docentes y no docentes, actualizar partidas de funcionamiento y convocar paritarias trimestrales. En paralelo, el proyecto de ley para el Garrahan buscará declarar la emergencia del centro pediátrico, garantizar recursos para su funcionamiento integral y mejorar los sueldos del personal asistencial y no asistencial, deprimidos por la inflación y el congelamiento al que están sometidos.
En clima electoral, la oposición lleva al Congreso y a la Justicia el escándalo de espionaje en la SIDE de Milei
Asimismo, la diputada se hizo eco del operativo de represión que las fuerzas de seguridad desplegaron este martes en inmediaciones del Congreso Nacional contra discapacitados y familiares que reclamaban pacíficamente. Apuntó contra quienes justifican la represión como forma de sostener el orden: “Es una actitud miserable. Algunos han perdido la dignidad para garantizar gobernabilidad”, apuntó. La nota cerró con un llamado a recuperar la conexión con los sectores vulnerables: “Nadie en Argentina quiere ver cómo se reprime a una persona con discapacidad”, concluyó.
LB / FPT