Ante la sesión en la Cámara de Diputados sobre los proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan, organizaciones estudiantiles, Abuelas de Plaza de Mayo y militantes de partidos de izquierda se movilizan este miércoles frente al Congreso de la Nación. La Policía de la Ciudad activó el protocolo antipiquetes y usó camiones hidrantes y gas pimienta para dispersar a los manifestantes, lo que causó que varios resultaran afectados y requirieran atención médica en el lugar.
La protesta reúne a diversas agrupaciones en la Plaza del Congreso, donde además de los trabajadores del Garrahan, participan empleados del área médica y administrativa. Agrupados en organizaciones como ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital, estos trabajadores expresan su apoyo y demandas conjuntas.
La concentración de trabajadores del Garrahan comenzó a las 11 de la mañana para exigir la inmediata declaración de la emergencia pediátrica, la recomposición salarial para todos los empleados y la eliminación de las medidas que, según ellos, perjudican gravemente el sistema de salud pública del país. Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE en el hospital, afirmó: “Se tienen que eliminar todas las medidas de ataque a la salud pública de nuestro país”.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
A las 12, se sumaron las Abuelas de Plaza de Mayo para pedir la preservación del Banco Nacional de Datos Genéticos. “También solicitamos la sanción de las leyes de emergencia para todos los sectores vulnerados”, señalaron. Desde las 15, comenzó además el reclamo contra el veto al aumento de las jubilaciones anunciado por el Gobierno el lunes.
Desde temprano se reforzó la seguridad en las inmediaciones del Congreso, que permanece vallado para evitar incidentes como los de la semana pasada, cuando hubo enfrentamientos entre manifestantes y la policía. Los accesos peatonales y de vehículos están controlados:
-
Riobamba y Bartolomé Mitre es el ingreso para peatones y cocheras del personal.
-
Riobamba y Avenida Rivadavia es la entrada para el personal del HCDN.
-
Hipólito Yrigoyen y Combate de los Pozos es el acceso exclusivo para el Senado.
Represión contra manifestantes y trabajadores de prensa
Las fuerzas de seguridad llevaron a cabo un gran operativo para controlar a los manifestantes que salieron a las calles en contra de las medidas de ajuste del presidente Javier Milei. A partir de las primeras horas del día, grupos de jubilados, empleados públicos, científicos, docentes universitarios y trabajadores de la salud se concentraron para pedir que el Gobierno escuche sus demandas, que a menudo son ignoradas mediante decretos y vetos.
Aproximadamente a las 16:00, los efectivos de la Policía de la Ciudad comenzaron a avanzar con firmeza hacia la calle Paraná, donde se encontraba un grupo de manifestantes. De manera inmediata, en un acto que rápidamente generó tensión, la policía utilizó gas lacrimógeno contra un periodista que se encontraba en el lugar cubriendo la protesta.
Por otro lado, el fotógrafo Rodrigo Abd también fue golpeado por el agua disparada desde uno de los camiones hidrantes. A través de una entrevista, comentó que mientras cubría la protesta, el chorro de agua lo alcanzó en la oreja, lo que lo tiró al suelo: «Ahora no escucho bien, pero ya estoy bien para seguir trabajando«, explicando que el golpe fue tan fuerte que afectó su audición temporalmente.
Noticia en desarrollo…