El magnate tecnológico Bill Gates asegura que, en los próximos diez años, ya no se necesitarán humanos para «la mayoría de las cosas»
10/08/2025 – 11:34hs
El magnate tecnológico Bill Gates asegura que, en los próximos diez años, ya no se necesitarán humanos para «la mayoría de las cosas», como, por ejemplo, en el diagnóstico de enfermedades. No obstante, el ex director ejecutivo de Microsoft considera que no desaparecerán los puestos de trabajo que están relacionados con la biología, la energía y el desarrollo de la IA.
Además, Bill Gates cree firmemente que los profesores tampoco serán reemplazados por la inteligencia artificial porque se trata de una profesión vocacional, señala 20 minutos.
Así lo da a conocer el empresario en su blog Gates Notes, donde comparte sus reflexiones tras visitar una escuela de Nueva Jersey (Estados Unidos) que tiene implementado el asistente Khanmigo para proporcionar respuestas inmediatas, evaluar ejercicios, dar explicaciones a cada alumno y hacer seguimientos individuales.
Al conocer este asistente de IA, Gates asegura que le impresionó la creatividad con la que los profesores utilizaron esta herramienta, ya sea para crear ejercicios, desarrollar ecuaciones, establecer rutinas de estudio, crear rúbricas y practicar matemáticas.
«La tecnología proporciona un primer borrador, que luego adaptan a sus alumnos. Mi visita a Newark me mostró dónde estamos empezando con la IA en el aula, no dónde acabará la tecnología», agregó.
Además, en su visita, varios de los profesores con los que se reunió le mostraron cómo acceder al panel de cada estudiante y obtener un resumen de su progreso en una asignatura específica: «Les encanta seguir el progreso de un estudiante de forma fácil y rápida, ya que les ahorra mucho tiempo. También están entusiasmados con la forma en que sus estudiantes usan Khanmigo como tutor personalizado». Con tales resultados tan positivos, Gates reforzó su convicción de que la IA será un punto de inflexión tanto para profesores como para alumnos.
Por otro lado, el magnate menciona que, cuando los profesores delegan tareas rutinarias a asistentes de IA, dedican tiempo a lo que más importa: conectar con los alumnos, despertar su curiosidad y asegurarse de que cada niño se sienta valorado y apoyado.