Starlink vs. Movistar: comparativa de velocidad, precio y cobertura

Compartir:

En el mercado argentino de telecomunicaciones, dos grandes nombres acaparan la atención de usuarios de Internet: Starlink, el servicio de Internet satelital impulsado por SpaceX, empresa del magnate sudafricano-estadounidense Elon Musk, y Movistar, histórico gigante con una infraestructura de redes fijas e inalámbricas.

Ambos ofrecen servicios de Internet que apuntan a satisfacer la demanda insatisfecha de una conexión de calidad, estable y veloz, pero lo hacen mediante tecnologías muy distintas y con enfoques propios.

En la Argentina, donde miles de usuarios en áreas urbanas tienen conexiones de fibra óptica de alta velocidad a Internet, miles de personas en zonas rurales enfrentan desafíos que históricamente dejaron a amplias regiones desconectadas o relegadas a servicios lentos y poco confiables.

Así, la llegada de Starlink abre una nueva ventana para la inclusión digital en zonas remotas, mientras que Movistar potencia y expande sus redes terrestres en ciudades y pueblos. Este artículo de iProfesional explora la propuesta de ambos servicios de Internet en tres aspectos fundamentales: velocidad de conexión, precios vigentes en agosto de 2025 y alcance de la cobertura.

Starlink en la Argentina

Velocidad

Starlink ofrece Internet mediante una constelación de satélites en órbita baja terrestre (LEO), lo que representa una notoria mejora frente a los servicios satelitales tradicionales de órbita geostacionaria. Esta tecnología reduce significativamente la latencia, situándola en rangos aproximados de 20 a 60 milisegundos, aunque aún no iguala la performance de redes terrestres de fibra.

Las velocidades de descarga varían según el plan y la ubicación, oscilando entre 100 y 250 Mbps para usuarios residenciales estándar, y alcanzando hasta 400 Mbps en configuraciones empresariales o kits de alto rendimiento. La velocidad de subida también es competitiva, rondando en promedio 20 a 40 Mbps.

Estas prestaciones de Internet se basan en la capacidad de Starlink para mantener múltiples satélites en vista y cambiar la conexión en tiempo real para evitar pérdidas por obstáculos temporales o congestión.

Precios

El servicio de Starlink en Argentina se presenta con una inversión inicial en el kit de hardware que incluye antena, router y accesorios, cuyo costo ronda los $189.000 para el kit básico denominado Starlink Mini.

Este equipo permite uso tanto fijo como itinerante, con planes mensuales que parten desde $38.000 para la versión Lite y llegan hasta $56.100 para el plan residencial con datos ilimitados y prioridad en horas pico.

Para usuarios de Internet con necesidades móviles, como nómadas digitales o transportistas, existen planes itinerantes con datos limitados (50 GB a $63.000 mensuales) o ilimitados (alrededor de $87.500).

La empresa también ofrece servicios premium de Internet para empresas con kits de alto rendimiento y tarifas mensuales superiores a los $499.000, adaptadas a demandas específicas de velocidad y prioridad.

Starlink permite pausar temporalmente el servicio, brindando flexibilidad para usuarios con uso intermitente. Además, la reciente implementación de la tecnología «Direct to Cell» habilita, desde julio de 2025, la conexión gratuita de celulares compatibles directamente a la red satelital para funciones básicas en zonas sin cobertura móvil, ampliando el ecosistema de conectividad satelital.

Cobertura

Uno de los principales valores agregados de Starlink es su cobertura prácticamente nacional. Al no depender de infraestructura terrestre, puede llevar Internet de alta velocidad a cualquier punto donde se tenga visibilidad despejada hacia el cielo, abarcando desde grandes ciudades hasta las más remotas áreas rurales y zonas de difícil acceso.

Esta universalidad es especialmente clave en la Argentina, un país con vastas extensiones geográficas y desafíos para el despliegue de redes terrestres tradicionales. Starlink ya opera en casi todo el territorio nacional, con la expectativa de continuar ampliando la constelación de satélites y mejorando la capacidad y resiliencia del servicio de Internet, contribuyendo a reducir la brecha digital histórica.

Movistar en la Argentina

Velocidad

Movistar es uno de los principales proveedores de servicios de Internet terrestre y móvil en la Argentina, con una oferta que abarca desde la tradicional banda ancha ADSL/VDSL, hasta su red de fibra óptica directa al hogar (FTTH) y la creciente infraestructura con tecnologías de telefonía móvil de cuarta y quinta generación (4G y 5G).

Su plan estrella para hogares en zonas urbanas es Movistar Fibra Hipervelocidad, que ofrece velocidades simétricas de Internet de hasta 2 Gbps (tanto de subida como de bajada), respaldado por un moderno router WiFi 6 para optimizar la conexión en múltiples dispositivos.

En la práctica, los usuarios de Internet pueden esperar una velocidad promedio de Internet fijo de más de 100 Mbps, con latencias bajas cercanas a los 9 milisegundos, lo que la coloca entre las más rápidas y estables del país.

En áreas con menor acceso a fibra, Movistar ofrece planes de banda ancha ADSL/VDSL con velocidades de Internet más limitadas (generalmente 20 a 100 Mbps), y servicios móviles 4G/5G que rondan velocidades promedio de descarga entre 16 y 30 Mbps dependiendo de la región y la congestión de la red.

Precios

Movistar presenta una variada gama de planes para diferentes tipos de usuarios. Para Internet fijo, los planes van desde 300 Mbps a 1 Gbps en fibra óptica, con precios que oscilan entre $22.500 y $31.460 mensuales. Clientes que poseen líneas móviles Movistar pueden beneficiarse de descuentos de hasta $3.500 en la factura de Internet hogar, haciendo la oferta más competitiva.

En el segmento móvil, Movistar ofrece planes prepago y pospago con variadas cantidades de datos que se ajustan a distintos presupuestos y niveles de consumo. Los planes básicos comienzan en $8.000 mensuales para paquetes pequeños y pueden superar los $21.000 para opciones con datos ilimitados y servicios adicionales como WhatsApp gratis. Además, Movistar impulsa promociones que combinan servicios de Internet, telefonía y televisión, lo que aporta beneficios económicos y mayor conveniencia para el usuario.

Cobertura

Movistar cuenta con una red de fibra óptica que cubre las principales ciudades y centros urbanos del país, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza y La Plata, entre otros. Esta presencia concentrada garantiza un servicio de alta calidad y velocidad en zonas densamente pobladas.

En cuanto a cobertura móvil, Movistar posee una red 4G que cubre más de 1.100 localidades, incluyendo zonas rurales, aunque con algunas zonas de sombra en regiones muy aisladas. La cobertura 5G está en expansión, con presencia incipiente en ciertas provincias pero aún limitada comparada con otras tecnologías.

Movistar permite gestionar sus servicios desde una aplicación propia.

Comparación entre Starlink y Movistar

Velocidad

Comparando la velocidad promedio y la consistencia del servicio, Starlink ofrece una ventaja clara en zonas rurales donde la infraestructura terrestre es insuficiente o inexistente, con velocidades de descarga de 100 a 250 Mbps que superan ampliamente las opciones ADSL tradicionales de Movistar en esos lugares.

Sin embargo, en áreas urbanas donde Movistar despliega fibra óptica, su velocidad simétrica de hasta 2 Gbps y su baja latencia se imponen frente a Starlink, que aunque es rápida para un servicio satelital, no puede competir en cuanto a latencia ni estabilidad en entornos densos.

Para usos profesionales y juegos, Movistar en fibra garantiza mejor experiencia debido a la menor latencia (aproximadamente 9 ms frente a 30-60 ms de Starlink). Sin embargo, la capacidad de Starlink para ofrecer velocidades competitivas en cualquier lugar del país representa un valor muy alto para usuarios remotos.

Precios

En términos económicos, Starlink requiere una inversión inicial elevada por el kit de hardware, que ronda los $189.000, junto con abonos mensuales de entre $38.000 y $56.100 para usuarios residenciales.

Movistar no tiene costo inicial para fibra, pero sus planes mensuales van de $22.500 a $31.460, lo que implica un costo recurrente relativamente más accesible para quienes pueden acceder a la red terrestre.

Para el habitante rural sin acceso a fibra, Starlink representa una opción única y aunque más cara, justifica la inversión al no existir alternativa viable. En cambio, un residente de un barrio céntrico de una ciudad grande o incluso mediana puede beneficiarse más con el servicio de Movistar por mayor velocidad y menor latencia a menor costo total.

Cobertura

Starlink resalta por su cobertura casi universal, llegando a puntos remotos de la Argentina donde la infraestructura tradicional no llega y donde Movistar presenta zonas de sombra o cobertura nula. Esta capacidad de llegar a lo inalcanzable redefine la conectividad rural y emergente.

Movistar domina en cobertura urbana, con una red densa y servicios de alta calidad, tanto en fibra como en redes móviles 4G y creciente 5G, lo que ofrece ventajas claras para los usuarios en ciudades.

Portabilidad y flexibilidad

Starlink ofrece planes itinerantes y la opción de conexión directa a celulares habilitados, brindando movilidad y uso en vehículos o en movimiento, aunque con costos altos. Movistar, en contraste, combina la movilidad nativa de su red móvil con opciones de Internet fijo para el hogar, respaldadas por planes flexibles y promociones que integran diversos servicios.

Veredicto

La comparación entre Starlink y Movistar en la Argentina revela que no existe un ganador absoluto, sino que la mejor elección depende de las necesidades particulares, ubicación y presupuesto del usuario.

Starlink se presenta como un cambio profundo para quienes habitan en zonas donde no hay infraestructura terrestre, garantizando conectividad de buena calidad con un costo elevado debido a la ausencia de alternativas.

Movistar sigue siendo la opción preferida en grandes ciudades y zonas urbanizadas, con planes más económicos y tecnologías avanzadas como la fibra óptica de hasta 2 Gbps y redes móviles 4G/5G, que aseguran desempeño óptimo para la mayoría de los usuarios.

También puede interesarte