Elecciones: Se cree que lo que sucederá en septiembre generará un movimiento cambiario de cara a octubre

Compartir:

El cierre de listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre dejó un escenario cargado de tensiones y con fuerte impacto en la economía. En ese sentido, este medio se contactó con el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, quien analizó cómo las definiciones electorales condicionan las expectativas del mercado y los desafíos que enfrentan tanto el oficialismo como la oposición.

“Los aspectos de la política van a ser medidos también en torno a la economía, porque convengamos que muchos de los movimientos que espera el mercado van a estar vinculados con el riesgo político y el riesgo electoral”, explicó Ariel Maciel.

La visión del mercado sobre las elecciones

Luego, destacó que las elecciones bonaerenses previas marcarán la agenda. “El mercado va a leer que las elecciones de septiembre son una primera medida concreta y real de lo que puede llegar a pasar. Y eso, en ese sentido, sí hay preocupación tanto en el Gobierno en equipo económico como también en el propio mercado”, sostuvo.

Maciel subrayó que este año las empresas están más pendientes de la política que de la economía: “Aquellos que toman decisiones durante este año contratan más asesores políticos que económicos. Este año están más volcados por el interés de cómo le leen la elección, porque en base a eso es el riesgo político que tiene justamente entre las cosas el tipo de cambio”.

¿Se viene un cimbronazo en el dólar?

En ese marco, advirtió: “Muchos creen que lo que sucederá en septiembre va a generar un movimiento, un cimbronazo, un movimiento cambiario de cara a octubre, y ahí está la gran preocupación del Gobierno”.

El oficialismo observa con atención la evolución de los precios. “Lo más importante que la carta fundamental del Gobierno de cara a octubre es la inflación”, afirmó el periodista.

Sobre la dinámica del dólar, señaló: “Haber festejado, por ejemplo, que el movimiento del dólar no haya pasado totalmente a precios durante el mes pasado, aunque muchos dicen que hay que estar atentos porque este mes pueden llegar a ver justamente en los productos un aumento porque las empresas no pueden más”.

También puede interesarte