La vida de Chuck, un Stephen King fantasioso, extraño y hasta con Luke Skywalker

Compartir:

La vida de Chuck es una extrañísima película, compleja, pero no por sus significados, ya que la adaptación de la novela corta de Stephen King apunta en definitiva a que tomemos nota o conciencia de que somos lo que somos por lo que recordamos, por los momentos felices (o no) que nos marcaron a fuego.

También hay quien pueda encontrar complicidad o participaciones cósmicas en La vida de Chuck, para transformarla en una película con algo de misticismo.

Tercera adaptación de Stephen King hecha por el director

Lo cual extraña aún más proviniendo de Mike Flanagan, un realizador que se ha mostrado más adicto al cine de terror. Aquí los miedos parecen más reales, como un cercano fin del mundo que se vive en California, o lo que se esconde en el altillo de una casa victoriana.

Flanagan, con filmes y series del género, y que entre sus proyectos está la serie de Carrie y una nueva película de El exorcista, ya ha llevado al cine otras historias de Stephen King, como El juego de Gerald y Doctor Sueño -secuela de El resplandor-.

Tom Hiddleston, el misterioso personaje del título. Fotos Diamond Films

Muy distinto es el núcleo de La vida de Chuck, que habla de la soledad que genera la imposibilidad de aferrarse a los seres que, por una razón u otra, no están ya con nosotros.

La película está estructurada en tres relatos, que son contados en orden inverso.

Grandes actores al frente del elenco

En el primero Marty, un profesor (Chiwetel Ejiofor) enfrenta lo que parece será el fin de los tiempos. Mientras California se hunde tragándose los automóviles, Internet no funciona, los hospitales colapsan hasta de gente que se suicida y todo se desmorona, aparece una publicidad en la calle felicitando a Charles «Chuck» Krantz (Tom Hiddleston, a quien todos recuerdan por interpretar a Loki en el Universo Cinematográfico de Marvel) por su, digamos, retiro a los 39 años.

Mark Hamill interpreta al abuelo del protagonista en el tercer relato del filme.

Nadie parece conocer a este hombre, que aparece inmediatamente en publicidades y anuncios por todos lados.

En el segundo episodio, Chuck se pone a bailar en la calle con una música callejera, y bien pronto se le une una joven del público (Annalise Basso).

Es, si se quiere, el momento más luminoso del filme.

Chiwetel Ejiofor, en el episodio que abre la película.

Del Apocalipsis a la adolescencia

Porque si La vida de Chuck arranca con el Apocalipsis, terminará con la adolescencia de Chuck en el tercer relato.

Tras la muerte de sus padres, Chuck (Benjamin Pajak, un talento a seguir), vive con su abuela Sarah (Mia Sara) y su abuelo contador Albie (Mark Hamill, sí, Luke Skywalker en la saga de Star Wars), quien le tiene prohibido entrar a la cúpula supuestamente embrujada de su casa victoriana de la que hablábamos al inicio.

¿Qué habrá allí?

A bailar. Chuck lo hace en la calle con una desconocida (Annalise Basso).

Con citas a Canto a mí mismo, de Walt Whitman, y su frase simbólica «Contengo multitudes», allí estaría el quid, la esencia de La vida de Chuck.

Las interpretaciones pueden y deben ser varias. La vida de Chuck tal vez no sea una película para todos los públicos, porque lejos de ser lineal y previsible, intenta involucrar al espectador. Algo que a veces sí logra, y otras, no tanto.

«La vida de Chuck»

Buena

Drama / Fantasía EE.UU., 2024. Título original: “The Life of Chuck”. 110’, SAM 13. De: Mike Flanagan. Con: Tom Hiddleston, Chiwetel Eijofor, Benjamin Pajak, Mark Hamill. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Showcase Belgrano y Norcenter.

También puede interesarte

Corrientes: Sofía Brambilla cruza al Gobierno nacional por el escándalo en la ANDIS y pide explicaciones a Karina Milei

La diputada nacional por Corrientes, Sofía Brambilla, se sumó a la ola de críticas contra el Gobierno...

La soja es hoy el rehén de esta disputa geopolítica entre EEUU y China

La crisis entre Estados Unidos y China por la guerra comercial volvió a colocar a la soja...

Mauro Icardi llamó a Wanda Nara mientras la China Suárez paseaba sola por Turquía: Vos y yo

“Los que se odian, se aman”, dice el viejo refrán que parece ajustarse a la historia...

WhatsApp prueba una nueva función de traducción automática sin necesidad de conexión a internet

WhatsApp se encuentra en pleno proceso de prueba de una innovadora herramienta de traducción automática que...