El Gobierno expulsó de Argentina al agente chavista sancionado por EE.UU. y la UE que había ingresado al país

Compartir:

El Gobierno argentino expulsó la noche del miércoles al político venezolano José Gregorio Noriega, un agente del régimen de Nicolás Maduro sancionado desde 2020 por Estados Unidos y la Unión Europea, que había ingresado al país a finales de la semana pasada.

La medida se adoptó después de que el partido opositor venezolano Voluntad Popular (VP) exigiera públicamente al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, “acciones inmediatas” contra Noriega, a quien acusaron de ser un colaborador clave del chavismo en el socavamiento de la democracia.

En un comunicado, la organización señaló: “Que ningún aliado de la dictadura se mueva libremente (…) Noriega se vendió a la dictadura y hoy está libremente por el mundo, mientras valientes hermanos de lucha permanecen secuestrados por Nicolás Maduro”.

José Gregorio Noriega fue diputado opositor de la Asamblea Nacional venezolana. En 2019 fue expulsado del partido Voluntad Popular luego de que se revelara su participación en la llamada “Operación Alacrán”, una trama de sobornos impulsada por el chavismo para cooptar a parlamentarios de la oposición.

En 2020, formó parte de la maniobra del régimen para asaltar el Congreso venezolano, entonces de mayoría opositora, y ponerlo al servicio de Maduro. Como parte de esa operación, el oficialismo le asignó a Noriega la representación legal de Voluntad Popular, arrebatándosela a su fundador Leopoldo López.

Por todas estas acciones, Noriega fue sancionado por Estados Unidos y la Unión Europea, acusado de colaborar directamente con el chavismo en el desmantelamiento institucional.

La expulsión de Noriega del país se enmarca en una creciente presión internacional contra el régimen de Maduro, a quien se acusa de liderar el Cartel de los Soles, que ha sido designado por Estados Unidos, Ecuador, Paraguay, Argentina, República Dominicana y Perú como organización terrorista.

Para combatir a este cartel, Estados Unidos ha desplegado en el Caribe un gran contingente militar, con buques de asalto anfibio y destructores, que esta semana tuvieron su primera acción: atacaron una embarcación que zarpó de Venezuela, acusada de transportar un cargamento de drogas. En el ataque murieron 11 personas.

Según investigaciones de la ONG Transparencia Venezuela, tan solo en 2024 al régimen de Maduro le ingresaron 8.236 millones de dólares por negocios ilícitos vinculados al narcotráfico. La organización estima que por Venezuela transita 24% de la droga que circula en todo el mundo.

Maduro ha negado sus vínculos con el narcotráfico y amenazó con declarar al país en «lucha armada» si Estados Unidos ejecuta una acción directa contra suelo venezolano.

También puede interesarte

Espert denunció un Congreso destituyente y defendió el déficit cero

POLÍTICA El diputado nacional aseguró que el oficialismo sumará concejales y legisladores en Buenos Aires y criticó...

Elecciones en Provincia de Buenos Aires: cuánto es la multa por no ir a votar

El domingo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires llevará a cabo las elecciones legislativas...

El Loco Enrique habla del infarto que casi le cuesta la vida y cómo se salvó: «Manden una ambulancia, me estoy muriendo»

A cuatro meses del episodio cardíaco, el multicampeón con Independiente y River está en otra lucha.De raíz peronista,...