Elección bonaerense: campaña en falso para LLA y algo de oxígeno inesperado para Fuerza Patria

Compartir:

Ninguno de los dos espacios entre los que se polarizará la elección de este domingo podría haber proyectado meses atrás el contexto en el que se llega a una pelea que definirá mucho más que la composición de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires y de los 135 Concejos Deliberantes. La Libertad Avanza debió quemar la estrategia completa planificada y ponerse a la defensiva en un territorio en el que sólo planeaban atacar, mientras que Fuerza Patria logró disimular el caótico cierre de listas, las campañas sueltas e internas detenidas que volverán a entrar en vigencia esta noche con el resultado puesto.

No hay dudas, quien tomó envión fue Fuerza Patria. En abril, cuando los distintos sectores internos discutían si desdoblar o no la elección, Cristina Kirchner se oponía con el argumento que la gestión bonaerense quedaría bajo la lupa de los libertarios y la campaña contra la inseguridad sería su principal eje. Ya se había visto el inicio de una campaña sucia e imágenes que avalaban esta teoría como la de Axel Kicillof con las manos ensangrentadas. En julio, la presentación del excomisario Maximiliano Bondarenko como candidato libertario en la tercera sección electoral ratificaba el objetivo violeta de apuntar contra un gobernador incapaz de solucionar uno de los principales problemas de los votantes.

Pero a Bondarenko casi no se le llegó a escuchar la voz y, tras un mes de campaña, La Libertad Avanza cerró su presentación sin poder instalar la agenda de mano dura con un Javier Milei con presentaciones acotadas en el Conurbano mientras quedaba al descubierto la capacidad de las fuerzas de seguridad que cuidan al Presidente. Nada más lejos de lo que tenían planificado para esta etapa.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Pero el primer traspié para el espacio libertario comenzó con el cierre de listas. La alianza con el PRO no fue lo que creían y dejó a varios dirigentes afuera de la lista. No sólo eso, estos heridos decidieron competir por afuera y este domingo se pueden convertir en los responsables de que el mapa bonaerense no quede casi en su totalidad pintado de violeta. El crecimiento de estos espacios que en la segunda sección electoral está liderado por Manuel Passaglia (Hechos) y en la cuarta por Pablo Petrecca (Somos) se volvieron un verdadero problema para el gobierno nacional en localidades en las que deben garantizar un triunfo seguros para descontar los votos que pueden perder en otras secciones como la tercera.

De allí en más, aparecieron dos comodines del caos que fueron determinantes para que hoy la Casa Rosada admita una posible derrota: El escándalo de las coimas desatado por un exfuncionario y que involucra a Karina Milei; y una economía que prometía aguantar hasta octubre. pero que se anticipó a mostrar signos de inestabilidad, algo que el Gobierno buscaba evitar.

Los audios del extitular de Andis, Diego Spagnuolo tumbaron sin aviso previo a los principales dirigentes de La Libertad Avanza que debían encarar el tramo final de la campaña pidiendo el voto bajo el lema “Kirchnerismo Nunca Más”. La casta, al igual que en la campaña anterior, era el principal enemigo a derrotar. Pero el escándalo los hizo parecerse a quienes venían a combatir.

Pero hubo más y el impacto de la economía también le borró el libreto al Gobierno que sólo le queda para mostrar el número de la inflación. La intervención sobre el dólar comenzó a mostrar signos de la inestabilidad que buscar ahuyentar en la primera etapa y la suba del riesgo país puso en la mira un plan económico que dejó al descubierto que ya no alcanza con culpar a los K de esos movimientos. Bajo este contexto, en la Casa Rosada empezaron a hablar en los últimos días de “empate técnico”, “derrota digna” y hasta “resultado neutro” si se pierde por menos de cinco puntos.

Del otro lado, Fuerza Patria aparece obligado a ganar, algo que también meses atrás era impensado. Al peronismo se le abrió una ventana de oportunidad para hoy que deberá demostrar en las urnas. Sus dirigentes pasaron de justificar una derrota al mostrar cómo en cada uno de los traspiés de las últimas elecciones legislativas a hacer un prudente silencio optimista. Los votos, en definitiva, se cuentan el día de la elección.

Pero lo que viene no es sencillo. El resultado de la elección volverá a abrir la disputa por el liderazgo entre Axel Kicillof y el kirchnerismo.

Y se le suma un desafío más: hay otra campaña por delante. ¿La militarán todos los dirigentes o si se aseguran esta elección ya es suficiente? Los ruidos en La Libertad Avanza disimularon los de Fuerza Patria. En esta campaña no hubo una sola foto entre el gobernador bonaerense y Máximo Kirchner aunque sus candidatos y el jefe provincial hicieron los mayores esfuerzos por mostrarse juntos en algunos actos. Sergio Massa logró que el espacio se mantenga unido y se sumó a la pelea sobre el final. Pero la verdadera discusión por el futuro del peronismo comienza esta noche.

También puede interesarte

Se conocieron las primeras imágenes de Yiya, la serie sobre la envenenadora de Montserrat

Comenzó el rodaje de Yiya, la nueva coproducción de Flow junto a Kuarzo e Idealismo Contenidos que se...

Fiasco de Milei en Moreno, ni con los acarreados lograron llenar la cancha

 El cierre de campaña de La Libertad Avanza que encabezó Javier Milei en Moreno fue un fiasco y...

Fiasco de Milei en Moreno, ni con los acarreados lograron llenar la cancha

 El cierre de campaña de La Libertad Avanza que encabezó Javier Milei en Moreno fue un fiasco y...