La AABE volvió a declarar desierta la subasta de seis inmuebles en Retiro y llamó a un nuevo proceso

Compartir:

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) resolvió declarar desierta la subasta de seis propiedades ubicadas en el barrio de Retiro, en la ciudad de Buenos Aires, y convocó a un nuevo proceso de venta. Se trata de un paquete de terrenos y edificios emplazados sobre las calles Juncal y Basavilbaso, a metros de la estación de trenes, en una zona estratégica de la Capital.

Según el pliego oficial, el lote incluye los inmuebles de Juncal 724, Juncal 712/14 esquina Basavilbaso 1288, y Basavilbaso 1248/54, 1260/62, 1264 y 1286, que suman una superficie total de 13.494 metros cuadrados de capacidad constructiva. El valor base de la operación fue fijado en US$8.830.189, con una garantía de oferta equivalente al 1,5% de ese monto.

Los inmuebles corresponden a un playón de estacionamiento vehicular

No es la primera vez que el organismo dependiente de la Jefatura de Gabinete intenta desprenderse de estas propiedades. En anteriores oportunidades, la falta de interesados llevó a declarar la subasta como fracasada.

Ahora, la AABE volvió a abrir un llamado bajo el Sistema de Gestión Electrónica para las subastas públicas, “Subast.ar”, con inscripción de oferentes habilitada hasta el 7 de octubre y con el acto de puja previsto para el 14 de octubre a las 12 horas.

Al respecto, el organismo indicó que no serán consideradas válidas las presentaciones efectuadas por cualquier otro medio que no sea el sitio mencionado, aun cuando sean presentadas en papel en la Agencia.

Puerta de ingreso al estacionamiento

El pliego establece que los eventuales compradores deberán no solo abonar el precio de adjudicación sino también asumir un cargo de construcción.

En tanto, tendrán que ejecutar en el conjunto de lotes una obra equivalente al 75% de la capacidad edificable en un plazo máximo de ocho años, bajo apercibimiento de multas que van del 1% al 2% mensual del valor base. Además, se prevé un ajuste del precio en caso de que se obtengan permisos que incrementen la capacidad constructiva.

Según Código Urbanístico de la ciudad de Buenos Aires, en la Ley N° 6099/18 y sus modificatorias y complementarias, a los inmuebles en trato les corresponde Unidades de Sustentabilidad de Altura Alta (USAA). Es decir, son áreas de la ciudad de menor altura que los corredores, con alturas adecuadas a los espacios públicos de calles y avenidas barriales.

Los inmuebles son propiedad del Estado Nacional

En el documento también se aclaró que la venta de los inmuebles objeto de la subasta será realizada ad-corpus, en el estado y condiciones estructurales y de conservación en que se encontrare al momento de la escrituración.

“De existir una diferencia entre la superficie de los inmuebles y la consignada en el presente pliego, dicha circunstancia no dará derecho al comprador a resolver la operación ni a pedir reajuste del precio ofertado. No será requisito para presentar ofertas en la subasta, ni para contratar, haber efectuado la visita a los inmuebles», precisó.

Y completó: “Sin perjuicio de lo expuesto, la realización de ofertas en el marco de las subastas implicará la aceptación y reconocimiento expreso por parte de los oferentes respecto de las condiciones y mantenimiento en que los inmuebles se encuentran, no pudiendo alegar su desconocimiento o disconformidad. La posesión del inmueble se entregará a sus respectivos compradores, en el estado de mantenimiento en que se encuentra, siendo esto aceptado por los oferentes”.

También puede interesarte

Guillermo Francos se comunicó con Axel Kicillof para felicitarlo por el triunfo electoral en la Provincia

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, confirmó que fue contactado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos,...

Un topo kirchnerista se coló en las listas de Pareja y le hizo bullying a Karina

Un candidato en la lista de La Libertad Avanza resultó ser un topo kirchnerista que fue al búnker...

La UBA le exige al Gobierno que reglamente ya la Ley de Financiamiento Universitario

Mientras el Ejecutivo demora la medida y ajusta presupuestos públicos, el rector y los decanos de la casa...