«Estamos bien los 33» y «Había menos gente que en el baño de Nisman» y «El Mago sin Dientes lleva más gente», fueron algunos de los posteos que fluyeron en las redes sociales tras conocerse las primeras imágenes del banderazo en favor del gobierno nacional. En Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, simpatizantes libertarios se congregaron para apoyar al presidente en su gestión.
El domingo, en medio de la fuerte crisis cambiaria y tras el revés electoral en la provincia de Buenos Aires, un grupo demasiado reducido de militantes de La Libertad Avanza se concentraron con la intención de respaldar a Javier Milei, pero la escueta convocatoria viralizada en las redes fue lo que más sobresalió.
En la marcha, se invitaba a concurrir con banderas o camisetas de la Selección Argentina bajo la consigna de “apoyar al Presidente” y se cerraba con el característico grito “Viva la libertad, carajo”. Pero apenas un puñado de asistentes se acercó al histórico espacio porteño, donde se escucharon cánticos con “Panic Show” de La Renga (no autorizada para ese uso por la agrupación de rock) y “Muchachos”, la canción que acompañó a la Selección en Qatar 2022, como símbolos de identidad libertaria.
Mientras esa movilización quedaba lejos de las expectativas del oficialismo, una encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), dirigida por Roberto Bacman y publicada en Página/12, arrojaba un dato inquietante para el Gobierno: se trata del peor momento en la percepción social desde la asunción presidencial en diciembre de 2023. El sondeo muestra que apenas un 39,2% mantiene una visión positiva de Milei, frente a un 59,5% que ya expresa una mirada negativa.