Rodrigo de Loredo, quien preside el bloque de la Unión Cívica Radical en la Cámara de Diputados, aseguró este martes que el gobierno de Javier Milei sufre una crisis por causa de «errores autoinfligidos», que calificó como «una mala praxis política total». En diálogo con el periodista Carlos Pagni, acusó al oficialismo de «peronización«, y explicó que su partido apoya las medidas económicas de Milei, pero no su estilo de confrontación política.
De cara a las próximas elecciones nacionales legislativas, De Loredo afirmó que ve como una «quimera» la idea de pintar «Argentina de violeta», asociada a una victoria electoral contundente, de unos 45 puntos porcentuales. «Creo que el Gobierno tiene la opción de salvar la ropa, que es sacar entre 35 y 42 puntos, y tener casi 80 diputados», estimó. «Sería muy grave si sacan menos de 32 puntos, profundizaría la crisis».
Milei, convertido en «su propio adversario»
«A mi juicio, el Gobierno le erró en peronizarse en la práctica», dijo De Loredo, en el marco de una larga entrevista en el programa Odisea Argentina (LN+). Detalló: «Escogió una senda de peronización: peronizó su toma de decisiones, sus prácticas, su mesa chica y el armado de sus listas; esto es un dato de la realidad». Lo acusó de convertirse en «un outlet de terceras marcas del peronismo en el territorio».
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Día 645: Además de dólares, Milei busca exilio
El diputado argumentó que ese podría ser uno de los motivos de la alta abstención que se registró durante todo el año en los comicios provinciales: «Los jóvenes que veían en el gobierno una propuesta anticasta, antisistema, de pronto la ven colonizada por el peronismo. Para competir contra el adversario, el Gobierno le copia las prácticas, convirtiéndose, diría Borges, en el propio adversario».
Sin embargo, destacó una diferencia: «Este gobierno nunca fue como Néstor Kirchner, látigo o billetera; fue látigo o no látigo«.
De Loredo afirmó que el radicalismo y el PRO acompañan el ajuste económico de Milei, pero no sus políticas institucionales
El legislador analizó las acciones de Javier Milei y su relación con otras fuerzas políticas. «Cuando vos le planteás a un frente electoral sumisión, que fue lo que me plantearon en Córdoba, que es básicamente pérdida de identidad, ser sumiso, someterse, lo que te pasa es que los dirigentes pierden representación social», advirtió.
También marcó diferencias entre las posiciones de las fuerzas que componían Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza: «Tenés un plan económico que sectores del radicalismo y del PRO acompañamos sin eufemismos, porque un ajuste de este calibre sin costos sociales es una truchada, es verso. La segunda parte del gobierno: su mirada institucional, sus formas, su ejercicio discursivo ante la prensa, ante la política, ante el Poder Judicial… Nuestra expresión política acompaña este plan económico, no este segundo andarivel de gobierno».
De Loredo luego detalló: «No me gustan estos chicos de Las Fuerzas del Cielo, parecen violentos. Un momento vi que alguien hasta festejó la muerte de (el ex presidente de Uruguay, José) Mujica«, dijo, en alusión al influencer libertario Daniel Parisini, conocido como «El gordo Dan». «Está en las antípodas de mi mirada cultural».
Milei puso distancia del Gordo Dan en Córdoba: «No me hago cargo de lo que digan mis seguidores en redes»
De Loredo aseguró que los problemas que enfrenta actualmente el Gobierno provienen de «errores autoinfligidos», originados por «la trampa del éxito», y abogó por políticas más dialoguistas. «Como somos unos defensores del equilibrio fiscal, ojalá sea el legado de este gobierno, ¿por qué no vas por partes, vetás en parte? Jugaste a la ruleta rusa, fuiste por todo», dijo, en alusión al Presidente. «Nosotros decíamos: ‘¿Por qué no vas con algo parcial?'».
Criticó la «diatriba insultiva a todas las dirigencias políticas», y señaló la diferencia entre la campaña política y la presidencia. «Una cosa es el marketing de juntar votos insultando a la casta, y otra cosa es gobernar insultando a la casta que está en el Congreso. Hubo mucha mala praxis política«.
De Loredo: críticas a la oposición y a las internas
De Loredo también criticó a la oposición: «Hay un sector de la política argentina que está buscando empujarte al abismo permanentemente». Respecto de su futuro político, dijo: «Yo no estoy para aventuras personales, creo que la Argentina está empachada de aventuras personales».
Pero sus palabras más duras fueron para las internas del Gobierno, a las que les dedicó una frase atribuida al exministro del posfranquismo español Pío Cabanillas: «Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros». Aseguró que » el nivel de internas del gobierno entre sí también ha sido una de sus debilidades», y lo ilustró con otra frase de la misma procedencia: «Yo ya no sé si soy de los nuestros».
MB/LT/ff