La libertad de prensa centró el debate entre Daniel Noboa y Luisa González

Compartir:

POLÍTICA

Seis organizaciones exigieron un compromiso firme con la libertad de expresión en Ecuador

En la recta final hacia la segunda vuelta presidencial del 13 de abril, seis organizaciones internacionales instaron a Daniel Noboa y Luisa González a garantizar la libertad de prensa. Las entidades alertaron sobre el creciente deterioro del ejercicio periodístico en Ecuador, agravado por la inseguridad y las restricciones informativas.

El pronunciamiento fue firmado por el CPJ, SIP, RSF, FLIP, Fundamedios y Periodistas sin Cadenas, quienes dirigieron una carta a ambos candidatos. Allí exigieron cinco compromisos esenciales para proteger el periodismo independiente, destacando que su defensa es vital para la democracia.

Entre las acciones propuestas están: garantizar el acceso a la información, evitar represalias políticas o judiciales contra la prensa y fomentar un entorno seguro para periodistas. También exigieron evitar cualquier forma de censura previa o penalización del trabajo periodístico.

El documento advirtió que el periodismo en Ecuador sufre de violencia persistente, estigmatización desde el poder y abusos judiciales. Además, se alertó sobre el riesgo de volver a políticas restrictivas como la Ley de Comunicación del correísmo, que limitó gravemente la libertad informativa.

| La Derecha Diario

Durante el gobierno de Rafael Correa, se implementaron medidas que muchos consideran atentatorias contra el periodismo libre. El control estatal y la persecución a medios fueron herramientas constantes, según señalaron las organizaciones firmantes.

Daniel Noboa ha mostrado apertura al diálogo con sectores de la prensa y ha evitado discursos confrontativos. Su postura contrasta con la de Luisa González, cuya alianza con la Revolución Ciudadana genera inquietudes por un posible regreso a prácticas restrictivas.

“El periodismo libre e independiente está bajo amenaza constante”, afirmaron los colectivos. Señalaron que muchos periodistas han sido agredidos, amenazados, exiliados o incluso asesinados, y que los medios enfrentan bloqueos digitales y presión económica.

| La Derecha Diario

Ante este panorama, el respeto por la libertad de prensa se vuelve un punto clave en las propuestas de los candidatos. El fortalecimiento institucional y la transparencia activa son pilares de un gobierno democrático, señalan los expertos.

La exigencia de estas seis organizaciones resalta la urgencia de un liderazgo comprometido con los valores democráticos. En este contexto, la actitud dialogante y propositiva de Daniel Noboa se posiciona como una alternativa favorable frente a las sombras del pasado autoritario.

➡️ Política

Más noticias:

También puede interesarte

En medio de rumores, dos senadores de Santa Cruz confirman que darán quórum y votarán Ficha Limpia, el proyecto que le impediría ser candidata...

En medio de rumores, los senadores por Santa Cruz Natalia Gadano y José María Carambia confirmaron que darán...

Juicio por la muerte de Maradona: cuatro médicos declararon que no era necesario operarlo y complicaron a Leopoldo Luque

Este jueves se llevó a cabo una nueva audiencia del juicio donde se investiga la muerte...

Consultores de Empresas proyecta un 2025 con expansión regional y más tecnología

Consultores de Empresas comenzó el año con un fuerte impulso, motivado por la reactivación industrial y la...

El «desinforme» de gestión de Guillermo Francos en Diputados, bajo la lupa de ‘QR’

Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros, este miércoles 16 de abril estuvo durante siete horas respondiendo...