Causa Vialidad: la Corte Suprema movió la primera ficha en la causa contra Cristina Kirchner

Compartir:

Llegó a manos del procurador interino Ricardo Casal el recurso de queja de la fiscalía, que pide doblar la condena a la expresidenta. En segunda instancia, la titular del PJ recibió la pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

  • Vialidad: además de Cristina Kirchner, quiénes son los otros ocho condenados que juegan su última carta ante la Corte

  • Venta de dólares del BCRA: piden incluir a Karina Milei en la investigación

La defensa de Cristina Kirchner reclamó la absoulción.

Este miércoles, a las puertas del inicio del fin de semana largo, la Corte Suprema de Justicia hizo el primer movimiento en la causa por el direccionamiento de las obras públicas de Santa Cruz, conocida como Vialidad, por la cual Cristina Kirchner está condenada en segunda instancia a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Los jueces Ricardo Lorenzetti, Carlos Rozenkrantz y Horacio Rosatti corrieron vista al procurador interino Ricardo Casal el recurso de queja del fiscal Mario Villar. El representante del Ministerio Público ante la Casación sostuvo el pedido de Diego Luciani y Sergio Mola de doblar la condena de Cristina Kirchner. El reclamo es por la incorporación de la figura de asociación ilícita y la pena de doce años de prisión, en lugar de los seis por los que fue condenada.

En medio de un mar de especulaciones por la falta de plazos establecidos para que el máximo tribunal defina sobre el expediente de alto voltaje político, los cortesanos hicieron un primer movimiento con uno de los 17 recursos de queja que llegaron en marzo pasado. Empezaron, como es habitual, por el planteo de la fiscalía, que además de doblar la condena de Cristina pide la revocatoria de las cuatro absoluciones .

LB 5048 Inc. 49.8 (Queja MPF) – Corre vista a la PGN – 16.04.2025.pdf

El fiscal tampoco tiene plazos establecidos y su dictamen no es vinculante. Es decir, la Corte puede seguir o no sus lineamientos.

En tanto, el recurso de queja de Cristina Kirchner, que pide su absolución se encuentra actualmente en la secretaria número 3 de la Corte -que es la secretaria penal- y no tuvo movimientos hasta el momento.

Se trata de la última carta de Cristina para evitar la condena. El 21 de marzo pasado, la sala IV de la Cámara Federal declaró inadmisible el recurso extraordinario para llegar a la Corte que había presentado la defensa de Fernández y del resto de los condenados en la causa. Fueron un total de diez planteos, incluido el de la fiscalía, los rechazados por los jueces de Casación.

También puede interesarte

Consultores de Empresas proyecta un 2025 con expansión regional y más tecnología

Consultores de Empresas comenzó el año con un fuerte impulso, motivado por la reactivación industrial y la...

El «desinforme» de gestión de Guillermo Francos en Diputados, bajo la lupa de ‘QR’

Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros, este miércoles 16 de abril estuvo durante siete horas respondiendo...

El Gobierno oficializó la renuncia de Manuel García-Mansilla como juez de la Corte Suprema

Tras meses de debate, finalmente el futuro inmediato del juez Manuel García-Mansilla está sellado. El gobierno...

El rey Carlos III pidió ver a sus nietos antes de morir

El drama que atraviesa la familia real británica suma un nuevo y conmovedor...