Elecciones Buenos Aires 2025: quiénes son los candidatos de Nuevos Aires, el frente integrado por los «liberblue»

Compartir:


Primera Sección: uno por uno, los candidatos de la lista de Nuevos Aires

Candidatos a senadores

  1. Gerónimo Benavides
  2. Adriana Mabel Ginnobili
  3. Daniel Enrique Quevedo
  4. Analía Verónica Borda
  5. Pablo Sebastián Giles
  6. Andrea Alejandra Repetto
  7. Darío Claudio Ruggiero
  8. Norma Beatriz Etcheverry

La primera de las secciones de la provincia de Buenos Aires está compuesta por un total de 24 municipios. Allí, están habilitados 4.732.831 electores para ir a las urnas para renovar 8 senadores.

La integran Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

Segunda Sección: uno por uno, los candidatos de la lista de Nuevos Aires

No presentan candidatos.

El segundo grupo del territorio bonaerense está formado por 15 municipios. Allí, se votarán 11 diputados que serán definidos por 649.465 votantes.

La integran Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro y Zárate.

Tercera Sección: uno por uno, los candidatos de la lista de Nuevos Aires

Candidatos a diputados

  1. Mauricio Longin D´ Alessandro
  2. Micaela Alejandra Kulling
  3. Alejandro Nesto Trotta
  4. Laura Vanesa Leiva
  5. Nelson Ángel Ríos
  6. Mariana Olga González
  7. Guillermo Pablo Marchesi
  8. Sofia Belén Arias
  9. Carlos Fabian Brosio
  10. Mariana Elba González
  11. Ángel Osvaldo Diaz
  12. Liliana Mora
  13. Marcelo Pérez
  14. Ruth Vega
  15. Nelson Zanabria
  16. Patricia Faure
  17. Pablo Zárate
  18. Trinidad Leiva

La tercera sección electoral bonaerense – donde se presentará Cristina como candidata – agrupa a un total de 19 partidos. En este recorte se concentran 4.637.863 electores que decidirán la renovación de 18 diputados.

La integran Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente.

Cuarta Sección: uno por uno, los candidatos de la lista de Nuevos Aires

Candidatos a senadores

  1. Analía Verónica Esperón
  2. Gastón Alfredo Quinteros Torres
  3. Liliana Esther Gómez
  4. Gabriel Andrés González
  5. Eduarda Quiña
  6. Carlos Alberto Sadoc
  7. Vilma Yolanda Gómez
  8. Pablo Javier Mikaoeki
  9. Karen Yael Godoy Contreras
  10. José Eduardo Ramos
  11. Yanina Leila Frega

Son 19 los municipios que componen al cuarto grupo del territorio bonaerense. En esta sección se ubican 540.354 electores y en septiembre se elegirán a 7 senadores.

Esta compuesta por Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, 9 de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen.

Quinta Sección: uno por uno, los candidatos de la lista de Nuevos Aires

No lleva candidatos.

La quinta sección esta conformada por 27 partidos que suman alrededor de 1.290.948 electores. En las elecciones, se decidirá el destino de cinco senadores,

La conforman Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.

Sexta Sección: uno por uno, los candidatos de la lista de Nuevos Aires

No lleva candidatos.

La sexta cuenta con un total de 27 municipios provinciales. En su padrón, son más de 600.000 electores los anotados, que deberán elegir 11 diputados el próximo 7 de septiembre.

La integran Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, General Lamadrid, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puan, Saavedra, Salliqueló, Tres Arroyos, Tres Lomas, Tornquist y Villarino.

Séptima Sección: uno por uno, los candidatos de la lista de Nuevos Aires

No lleva candidatos.

La séptima sección está conformada por únicamente ocho municipios, con un aproximado de 280.000 electores, lo que la convierte en una de las secciones con menos impacto. Allí se eligen 3 senadores:

La conforman Azul, Bolívar, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Veinticinco de Mayo, Tapalqué y General Alvear.

Octava sección (La Plata): uno por uno, los candidatos de la lista de Nuevos Aires

Candidatos a diputados

  1. Marcelo Adrián Peña
  2. Karina Edith Vanoni
  3. Mariano Andres Erzi
  4. Ivana Del Pilar Nieva
  5. Ricardo Raul Zic
  6. Claudia Karina Pavón

El último de los territorios también es conocido como sección capital y tiene la particularidad de estar conformada por un solo municipio: La Plata. En septiembre, serán casi 576.691 los electores los que irán a las urnas para votar seis diputados.

Elecciones 2025: qué se vota en Buenos Aires

En los comicios de septiembre se renovarán 69 bancas en la Legislatura bonaerense: 46 en Diputados y 23 en el Senado. También se elegirán concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.

Actualmente, el peronismo reunido en Unión por la Patria (UP) cuenta con 37 miembros en la Cámara de Diputados provincial. Si bien es la primera minoría, no le alcanza para imponer sus proyectos. Le siguen La Libertad Avanza con 13 legisladores y el PRO con otros 13, espacios que irán juntos en esta oportunidad.

Más atrás aparece la UCR-Cambio Federal con 8 bancas y la UCR Acuerdo Cívico con 7. La Coalición Cívica junta 3 bancas y el Frente de Izquierda reúne a dos legisladores.

El Senado provincial está conformado por 46 bancas. Allí, UP cuenta con 21 representantes, siendo la primera minoría. El PRO aparece por debajo con 9 lugares y le sigue UCR-Cambio Federal con 8. Atrás figura La Libertad Avanza con 4 senadores, mientras que Unión Renovación y Fe cuenta con 3 y Derecha Popular está representado por un senador.

Estas elecciones utilizarán el sistema tradicional de boleta partidaria o sábana, a diferencia de las elecciones nacionales, donde se usará por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP).

El padrón para las elecciones bonaerenses y el peso de cada sección electoral

La Justicia Electoral aprobó el padrón definitivo para el 7 de septiembre. Estarán habilitados 13.361.359 bonaerenses para votar. De la resolución se desprende que la Primera Sección Electoral cuenta con 4.732.831 votantes, algo más que la Tercera Sección, que registra 4.637.863. Las dos concentran el 70% del total.

En cuanto a volumen de votantes, detrás de la primera y la tercera aparecen la Quinta Sección, con un total de 1.290.948 habilitados. Su cabecera es la ciudad de Mar del Plata. Más abajo aparecen la Sexta Sección, con 652.077 electores, cuya referencia principal es Bahía Blanca. En tanto que la Segunda Sección (Zárate y San Nicolás), cuenta con 649.465, mientras que la Octava Sección o Sección Capital tiene 576.691. En la Cuarta Sección hay habilitados 540.354, mientras que la Séptima Sección cuenta con 280 mil.

El municipio de La Matanza encabeza la lista de los partidos con más votantes habilitados con un total de 1.057.458. Le sigue la capital La Plata con 576.691, por encima de los 575.613 de Mar del Plata. Abajo aparecen Lomas de Zamora con 519.157, Quilmes (480.256), Almirante Brown (460.982), Merlo (434.550), San Martín (378.476), Lanús (375.477) y Moreno (372.309).

También puede interesarte