Ramiro Tosi: El Tesoro va a terminar pagando el costo de no haber diseñado una salida a las LEFI mejor coordinada con los bancos

Compartir:

El economista y ex subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi, conversó con Canal E y analizó el nuevo escenario cambiario y financiero tras la turbulenta salida de las LEFI. “El Tesoro, de alguna manera, va a terminar pagando el costo de, junto con el Banco Central, no haber diseñado una salida a las Lefi bastante mejor coordinada con los bancos”, advirtió.

Ramiro Tosi explicó que los instrumentos que ofrece el Tesoro tienen rendimientos elevados: “Si vos mirás las tasas mensuales de lo que rinden esos instrumentos, están en un promedio entre 3,2 y 3,4% mensual, cuando antes de que se desarmaran las LEFI estaban por lo menos un punto porcentual más abajo”.

La estrategia de los bancos podría estar orientada a quedarse con algo de liquidez

Al respecto, anticipó que los bancos podrían no renovar el total de sus posiciones: “Difícilmente, aun cuando la tasa sea muy atractiva, los bancos vayan a renovar el 100% de sus tenencias”. Y detalló: “Lo que van a hacer los bancos es, para evitar justamente los problemas de las últimas semanas, quedarse con algo de liquidez”.

Según Tosi, “el dólar antes estaba en 1.150, $1.200, hoy parece acomodarse bastante más arriba, más cerca de los $1.300, y el propio Gobierno, de alguna manera, convalidó ese nuevo piso, haciendo compras durante julio de más de 1.000 millones de dólares”.

Cuánto liquidó el agro en los últimos meses

También se refirió al impacto de la liquidación del agro: “El campo ya dejó bastante, en junio liquidó más de 3.000 millones de dólares. En julio ya liquidó más que todo el mes de junio, y es el mes más alto desde 2002, sacando el dólar soja de Massa de agosto del 22”.

Sin embargo, el economista advirtió que, “en las últimas jornadas de julio ya se veía cierta desaceleración del ritmo de liquidaciones”, y que la clave ahora será la demanda: “¿Qué va a pasar con la compra de dólares por turismo y por atesoramiento?”.

Sobre la posibilidad de colocar deuda externa este año, expresó: “Para llegar al 8.75% que habla el ministro, eso quiere decir que el riesgo país de Argentina debería retroceder por lo menos hasta los 450 puntos básicos”. En este sentido, recordó: “Hoy está en 750, 770, y el riesgo país más bajo que tuvo Argentina, que fue en diciembre, fue de 550 puntos básicos”.

También puede interesarte