En 2026 las provincias tomarán sus propios exámenes de ingreso a residencias médicas

Compartir:

El sistema de formación médica en Argentina dará un giro histórico a partir de 2026. En un paso que consolida la autonomía provincial y responde a una demanda largamente postergada, cada jurisdicción organizará y financiará sus propios exámenes de ingreso a residencias médicas. La medida, adoptada en la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) encabezada por el ministro nacional Mario Lugones, llega tras el escándalo por fraude en el Examen Único de Residencias 2025.

“El sistema de salud es jurisdiccional. Solo cada provincia sabe qué tipo de médicos necesita para su población. Esta fue la última camada de médicos cuyas becas de residencias fueron financiadas por Nación. A partir de ahora, los exámenes los toman y financian las jurisdicciones”, afirmó Lugones, destacando que la salud y la formación profesional deben adaptarse a las realidades locales.

| La Derecha Diario

La decisión no solo pone fin al esquema centralizado, sino que también responde a la irregularidad detectada en la última convocatoria: ninguno de los 117 aspirantes que debieron rendir nuevamente el examen logró mantener la nota original, y 109 de ellos eran extranjeros.  Ante esta situación, el Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, dispuso que solo podrán presentarse quienes egresen de universidades registradas en la Federación Mundial de Educación Médica (WFME), garantizando estándares internacionales de calidad y cerrando el paso a títulos de baja exigencia académica.

Los ministros provinciales respaldaron la medida, subrayando que permitirá formar médicos especializados según las necesidades epidemiológicas, geográficas y sanitarias de cada región, fortaleciendo la eficiencia del sistema y la atención a la población.

En el mismo encuentro, la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, presentó logros en la provisión de medicamentos de alto costo y drogas especiales, gestionados por la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria  (DINADIC). Gracias a la implementación de nuevos reglamentos y procesos de compra,  el Gobierno logró un ahorro de USD 40 millones.

| La Derecha Diario

“Los pacientes que llegan a DINADIC lo hacen en una situación de extrema vulnerabilidad, porque ni su obra social ni su jurisdicción pudo sostenerlos. Ahora, los trámites pueden iniciarse en línea y el tiempo de provisión se redujo de seis meses a 35 días; en casos urgentes, a solo 10 días”, explicó Loccisano.

Otro avance clave fue la actualización de la regulación alimentaria. El Decreto 538/2025 dispuso la disolución de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), transfiriendo la actualización del Código Alimentario Argentino a ANMAT e INAL, y a SENASA cuando corresponda. “Esta medida permite reducir la burocracia y acelerar decisiones basadas en evidencia científica”, señaló Mónica López, directora del INAL.

Un relevamiento de esta entidad detectó colorantes artificiales en más de 5.000 alimentos procesados, con un 40% de presencia de Sunset Yellow y Tartrazina, aditivos vinculados a alergias y sensibilidades alimentarias.

La agenda del COFESA  también incluyó la situación epidemiológica nacional. Se discutió la necesidad de reforzar la vacunación ante un brote de sarampión y coordinar con escuelas la detección de niños sin cobertura de inmunización.

En materia de salud mental, la directora nacional Liliana González expuso los avances en la vigilancia epidemiológica de suicidio e intento de suicidio, remarcando la relevancia de este seguimiento para la prevención y el abordaje integral.

Aliarse o aplastar

También puede interesarte

Aliarse o aplastar

Cuando una fuerza política forma una alianza con otra, lo hace porque cree que eso la fortalecerá....

Conmoción en Japón: dos boxeadores murieron con horas de diferencia tras pelear en la misma velada

El boxeo japonés atraviesa un momento de profundo dolor tras la muerte de dos de sus...

La inesperada revelación de Karina Mazzocco en medio de su pelea con Rocío Marengo

El regreso de Karina Mazzocco a la pantalla de América TV ha dado bastante...