Aseguran que la presión impositiva en la producción de agrocomponentes, está afectando la competitividad

Compartir:

El presidente de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC), Gustavo Piccioni, habló con Canal E y advirtió sobre la situación que atraviesa el sector de agrocomponentes, que registró una baja del 4,2% en su producción, mientras las sembradoras, tractores y cosechadoras aumentaron un 21,6%.

“El relevamiento que hemos hecho son para la cadena de valor de la provincia de Córdoba, que produce aproximadamente, entre las terminales y los agrocomponentes, el 40% de la maquinaria agrícola argentina”, señaló Gustavo Piccioni. Según desarrolló, la calidad no es el problema: “Son empresas valoradas y respetadas no solamente por su calidad, sino por su innovación. El problema es el precio, el problema son los costos, el problema son las condiciones que nosotros tenemos para competir”.

El impacto de la presión impositiva sobre el sector de agrocomponentes

Luego, remarcó que el régimen fiscal afecta de lleno al sector: “Tenemos impuestos distorsivos, desde impuestos al cheque hasta tasas municipales y provinciales, pasando por ingresos brutos provinciales. Esto está afectando la competitividad y en un producto importado, eso vos no lo tenés”.

Piccioni ejemplificó la brecha de precios: “Con un fabricante desde Brasil, la diferencia es entre el 20 y el 30%, Turquía o China un 50 y un 60”. Asimismo, reconoció que, “la primera responsabilidad la tienen las empresas para mejorar, pero con diferencias tan marcadas, es muy difícil”.

Crédito escaso para el sector

También mencionó que el acceso al crédito es otro obstáculo: “Tenemos crédito escaso y caro, ingresos brutos sobre la actividad financiera y en muchos casos llega hasta un 7 o un 8%. Tenemos que salir a invertir y hoy tenemos crédito escaso y caro”.

Por otro lado, el entrevistado comentó que por ahora “cierres de fábrica todavía no hay, gracias a Dios”, pero el desafío es sostener el empleo. “Después de la segunda cosecha no solamente no recuperamos actividad, sino que bajamos”, añadió.

A su vez, descartó problemas de suministro: “En vez de temor de desabastecimiento, se ha normalizado. La disponibilidad está asegurando un buen suministro, está siendo el aumento de la oferta por el producto importado”.

También puede interesarte

Cuti Romero, nuevo capitán de Tottenham, de la Premier League: Es increíble y una gran responsabilidad

Cristian “Cuti” Romero es el nuevo capitán del Tottenham, de Inglaterra. El entrenador Thomas Frank lo nombró en...

Supertasas y salarios como ancla: advierten por una inusual previa electoral recesiva

Los esfuerzos del Gobierno por contener la inflación y la reciente escalada del dólar ponen en...

Por qué es récord el consumo de huevos en Argentina

La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) informó que el consumo de huevos durante el...

Premios Sur 2025 en Córdoba: Las mejores fotos y vestidos de una alfombra roja repleta de figuras del cine nacional

Fue una noche histórica para el cine argentino en Córdoba. El Teatro del Libertador San Martín se...