La inflación en EE.UU. sube 0,2% en julio y hay expectativa por la decisión de la Reserva Federal

Compartir:

La inflación en Estados Unidos subió un 0,2% en julio de 2025, tras un incremento del 0,3% en junio, según informó este martes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

El dato, que se registró en todo el territorio estadounidense, será clave para que la Reserva Federal defina en septiembre si avanza o no con una baja de la tasa de interés, un factor que impacta en los mercados globales y en economías emergentes como la argentina.

Estados Unidos: Trump anunció nuevas medidas de seguridad para Washington

En términos interanuales, la inflación general se ubicó en 2,7%, un nivel menor al previsto por los analistas y que refuerza la visión de que las presiones de precios podrían estar moderándose. Este comportamiento marca una desaceleración respecto a meses anteriores y abre el debate sobre el margen de maniobra de la política monetaria estadounidense.

La inflación núcleo complica la estrategia de la FED

Sin embargo, la inflación núcleo —que excluye precios volátiles como alimentos y energía— mostró un movimiento contrario, con un incremento anual del 3,1%, cifra que superó las expectativas del mercado. Este repunte podría complicar la estrategia de la Reserva Federal, que busca un equilibrio entre controlar la inflación y no frenar el crecimiento económico.

La autoridad monetaria de Estados Unidos evaluará estos indicadores en su próxima reunión para decidir si implementa un recorte en la tasa de interés. Una eventual reducción sería interpretada como una señal de relajación monetaria tras meses de políticas restrictivas para contener los precios.

Donald Trump reconoció que la negociación sobre aranceles con China viene «bastante bien»

Para países emergentes como Argentina, una baja en las tasas estadounidenses resultaría positiva, ya que podría mejorar el flujo de capitales hacia sus mercados y aliviar la presión cambiaria. No obstante, los analistas advierten que la volatilidad internacional sigue siendo un factor de riesgo, especialmente ante señales mixtas en los datos de inflación.

GZ / lr

También puede interesarte

La insólita revelación de Ariel Ansaldo en Cuestión de Peso: Todos los días tomo

El ex participante de Gran Hermano volvió a meterse en otro reality. Esta vez, en el...

Las Panteritas perdieron el clásico con Brasil y se despidieron del Mundial U21

15/08/2025 16:47hs.Después de una fase de grupos impecable, en la que las Panteritas avanzaron como líderes de forma...

Las inéditas anécdotas de Maddoni con Tevez, Sorin y Marinelli

15/08/2025 13:38hs.A diferencia de los magos, Ramón Maddoni contaba cuál era su truco. "Miro cómo corre el pibe...