La aerolínea que aterrizó en Córdoba hace 18 años, sigue creciendo y desde enero cubrirá 21 frecuencias semanales

Compartir:

El 15 de agosto de 2007, en uno de los salones del por entonces Sheraton Hotel, se presentaba oficialmente Copa Airlines, compañía de origen panameño que venía a cubrir la ruta CórdobaCiudad de Panamá, con tres vuelos semanales.

En el acto estuvo presente Pedro Heilbron, presidente de Copa, a quien le preguntamos si la empresa venía “para quedarse” o era un intento más por ganar un mercado y si las cosas no resultaban bien, “levantaba la carpa y se iba”.

La pregunta pudo parecer dura e inapropiada, pero por ese tiempo el aeropuerto Taravella se había quedado sin los vuelos de la brasileña Varig. Luego pasaría algo parecido con American Airlines (Córdoba-Miami) y después con Iberia (Córdoba-Madrid).

Heilbron recogió el guante y respondió: “Copa no da pasos en falso; cuando elegimos un mercado y decidimos comenzar a operar desde él, lo hacemos para quedarnos y crecer, no somos aventureros”.

Casi siete de cada 10 argentinos ya utilizó la inteligencia artificial en alguna de las etapas de un viaje

Y el tiempo le dio la razón, hoy Copa celebra los 18 años de operaciones ininterrumpidas en Córdoba, ha sido un pilar fundamental en la conectividad de la región y lo que comenzó con tres vuelos semanales ahora se convirtió en 17 frecuencias que unen el aeropuerto local con el Hub de las Américas, como se denomina a Tocumen, en Ciudad de Panamá, y desde allí con 90 destinos en todo el continente.

Pilar de la conectividad

Miembro de Star Alliance y una de las aerolíneas líderes en Latinoamérica, la aerolínea se convirtió en pilar fundamental en la conectividad de la región, facilitando el turismo, el comercio y los lazos culturales.

En estas casi dos décadas, Copa Airlines consolidó su presencia en el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella, ofreciendo a los cordobeses y a los viajeros de la región una puerta de entrada eficiente y conveniente a una vasta red de destinos en Norteamérica, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.

La aerolínea se ha destacado por su puntualidad, su servicio de clase mundial y la comodidad de sus conexiones, convirtiéndose en una opción preferida para miles de pasajeros anuales.

La operación de Copa Airlines en Córdoba ha contribuido significativamente al desarrollo económico y turístico de la provincia. Al ofrecer conexiones directas y eficientes a su centro de conexiones en Panamá, la aerolínea ha posicionado a Córdoba como un punto estratégico en la red de conectividad aérea regional, atrayendo visitantes y fomentando el intercambio comercial.

Desde enero 2026 con tres vuelos diarios

Al respecto, Lorena Gasser, gerente de Ventas Interior Argentina –Córdoba, Rosario, Mendoza, Tucumán y Salta– expresó: “Hoy no solo celebramos 18 años de operaciones entre Córdoba y Panamá, celebramos también miles de historias, reencuentros, oportunidades y sueños que volaron con nosotros. Lo que comenzó con apenas tres vuelos semanales, hoy se ha transformado en más de 17 frecuencias que conectan a los cordobeses con más de 90 destinos en todo el continente. Nos llena de orgullo seguir siendo el puente que une a Córdoba con el mundo, a través de nuestro Hub de las Américas en Panamá”.

Uber en el Concejo: mañana se aprobaría la ordenanza que regula las aplicaciones de movilidad con cupo en Córdoba

Desde la empresa aseguraron que “Copa Airlines reafirma su compromiso con Córdoba y con Argentina, buscando continuar fortaleciendo la conectividad y contribuyendo al crecimiento de la región. Por ello, a partir de enero de 2026 sumará una frecuencia, llegando a los tres vuelos diarios, con un total de 21 despegues semanales. La aerolínea mira hacia el futuro con la visión de seguir siendo un puente entre Córdoba y el resto del continente, ofreciendo siempre la mejor experiencia de viaje a sus pasajeros”.

Copa Airlines, moderna y puntual

Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, es una aerolínea líder en pasajeros y carga en América latina y en sus más de 76 años de operación, ha establecido el Hub de las Américas®, en Ciudad de Panamá, como su centro de operaciones en el continente. Cuenta con una de las flotas más nuevas y modernas de la industria con Boeing 737800 NG y Boeing 737 MAX9, que presta servicios en países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe y ofrece un índice de puntualidad alrededor del 90%, entre los mejores en la industria a nivel mundial.

Para planificar su viaje y administrar sus reservas, comprar boletos de manera segura, utilizar Web Checkin, y encontrar información sobre políticas de viaje y requisitos de inmigración, visite www.copa.com.

También puede interesarte

Noche de estreno: el club del Ascenso que inaugurará tribuna

14/08/2025 18:36hs. Actualizado al 14/08/2025 18:38hs.Ferro atraviesa tiempos díficiles. Claro, es que el Verdolaga no encuentra el rumbo...

Javier Milei encabeza un acto para presentar a los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires

El presidente Javier Milei da inicio este jueves a la campaña bonaerense de La Libertad Avanza...

La hierba que ayuda a sanar el hígado graso y reduce la inflamación

El hígado graso es una condición que se caracteriza por la acumulación de grasa en las células hepáticas...

En vez de investigarlo, el titular de la UIF designado por Caputo denuncia a los que filtraron que recibió 800 mil dólares

La Unidad de Información Financiera (UIF) recibió un reporte de operación sospechosa de lavado de dinero en una...