Sube el impacto de la luz en el bolsillo de los jubilados

Compartir:

Un informe reveló que los jubilados deben destinar una porción mayor de sus ingresos para afrontar la factura de electricidad. Este sector se encuentra entre los más golpeados por los ajustes impulsados por el gobierno de Javier Milei, quien recientemente vetó el aumento en sus haberes.

La organización Defensa de Usuarios y Consumidores comparó lo que debe destinar un jubilado que percibe el Haber Mínimo—$309.293 en julio de2025—para costear su consumo de energía eléctrica, con la situación de noviembre de 2023, cuando ese ingreso era de $110.558.

Se analizaron tres niveles de consumo mensual —150kWh, 350kWh y 500kWh—, ubicados en el nivel 2 de la segmentación tarifaria del decreto 332/2022, que contempla el mayor nivel de subsidios eléctricos.

Sobre ese panorama, remarcaron: «En2023consumir 500kWh mensuales equivalía al4,72%; en2025, por el mismo consumo, hay que destinar el14,21%».

En cuanto a otros niveles de consumo, el informe expone lo siguiente:

  • Con 150kWh mensuales, en noviembre de 2023 los jubilados usaban el 1,11% de sus ingresos para pagar la luz; ese porcentaje casi se triplicó, hasta 2,55%, en julio de 2025.

  • Para 350kWh mensuales, la participación pasó de 3,9% en 2023 a 5,94% en 2025.

  • Y para el caso de 500kWh, el costo ascendió del mencionado 3,9% en2023 al 14,21% en julio de2025.

image

También puede interesarte

El hermoso anuncio de Rocío Oliva sobre su maternidad a los 35 años: «Estoy…»

Este martes 25 de noviembre se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de Diego Maradona....

Prisión preventiva para Axel Araneda, que manejaba alcoholizado a 170 km/h y provocó la muerte de una familia en Río Negro

La tragedia ocurrida a la altura del kilómetro 1203, entre Fernández Oro y Allen, derivó en...

La dolorosa experiencia que Flor Jazmín Peña ocultó por años: «Me quise matar»

Flor Jazmín Peña abrió su corazón y dejó al descubierto uno de los momentos más frustrantes...