El Estado recorta 100 mil puestos, Defensa y Seguridad Social entre los más afectados

Compartir:

El Estado ajusta: 100 mil empleados públicos despedidos, con Defensa y Seguridad Social entre los más afectados

El cierre de empresas en lo que va del Gobierno de Milei fue por la recesión, con caída del consumo, baja de la inversión y ajuste del gasto público

19/08/2025 – 14:20hs

Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria resignaron 98.653 puestos de trabajo registrados en unidades productivas en lo que va del Gobierno de Javier Milei, sobre un total de 223.537 destruidos.

Les siguió el sector de Construcción, que perdió 80.873 puestos en el mismo período.

Y también registraron caídas significativas los sectores de Servicios de transporte y almacenamiento, con 54.935 empleos menos, e Industria manufacturera, con una pérdida de 39.016 puestos de trabajo.

Precisamente, en el rubro Servicios de Transporte y Almacenamiento fue donde más empleadores cayeron: 4.094, que representan el 10,4% en el total.

Transporte y logística, al frente de los cierres empresariales

Empresas de transporte de pasajeros y carga, y proveedores de servicios logísticos con almacenes propios: representan una cuarta parte de las 15.564 que cerraron durante el año y medio de gestión.

  • Servicios inmobiliarios: 2.617 cierres.
  • Comercio mayorista y minorista, y reparación de vehículos: 2.387 cierres.
  • Servicios profesionales, científicos y técnicos: 1.783 cierres.
  • Construcción: 1.669 cierres.

Unidades productivas registradas

El informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) refleja el retroceso en la cantidad de unidades productivas registradas, que pasaron de 512.357 a 496.793.

Revela asimismo que el 99,69 % de las empresas cerradas eran de hasta 500 empleados —es decir, pequeñas y medianas—, mientras que solo 49 casos correspondieron a firmas de mayor tamaño.

Escenario recesivo

La interpretación que ensaya el instituto de orientación peronista sobre estos resultados apunta a que la pérdida de empresas se enmarca en un escenario de recesión que combina caída del consumo interno, baja de la inversión y ajuste del gasto público.

Es la consecuencia de un programa económico orientado a reducir la inflación mediante una fuerte contracción fiscal y monetaria.

La estrategia oficial incluyó recortes en la obra pública, devaluación, liberación de precios y menor financiamiento a las provincias, lo que repercutió en la actividad de sectores como la construcción, los servicios y el comercio, que figuran entre los más golpeados en la estadística de empleadores.

Ajuste en grandes empresas

Al analizar la caída del empleo registrado por tamaño de empresa entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, queda claro que la expulsión de trabajadores fue más significativa en las empresas de mayor porte: 74% de la pérdida de empleo (-165.625 puestos) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores.

En cambio, en el mismo período, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores/as fue menor: -57.912 casos, que explican el 26% del total.

En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal de 4.782.973 a 4.617.348, las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación de 5.074.200 a 5.016.288.

También puede interesarte

Clima en Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este jueves 21 de agosto

El SMN indicó que la temperatura llegará a los 18 grados en el AMBA

Agustín Creevy habló de «los valores del rugby» y el fallido homenaje de Los Pumas a Maradona

Agustín Creevy, el jugador que más veces vistió la camiseta de Los...

El Estado financió la película de Francella que Milei obliga a veratodoelmundo

En medio de la polémica por el financiamiento estatal al cine, desde la Ciudad de Buenos Aires confirmaron...

El Gobierno desplazó de su cargo a la funcionaria que debía controlar los laboratorios en el caso del fentanilo contaminado

El Gobierno apartó de su cargo a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), Gabriela...