Condenaron al líder terrorista mapuche Ernesto Cruz Cárdenas a tres años de prisión

Compartir:

El líder terrorista de la comunidad mapuche lof Pailako, Ernesto Cruz Cárdenas, junto a su pareja, Belén Salinas, recibieron condenas de  3 años y de 1 año y 6 meses de prisión en suspenso, respectivamente, por la ocupación ilegal de terrenos fiscales en el Parque Nacional Los Alerces.

El Tribunal Federal los halló culpables de haber ingresado de manera violenta en tierras del Estado y de provocar daños en la infraestructura pública. La defensa adelantó que apelará el fallo y pedirá la excarcelación de Cruz Cárdenas, quien continúa bajo arresto tras haberse entregado a la Justicia luego de un período en la clandestinidad. Salinas, en cambio, seguirá en libertad.

El caso se inició a partir de la denuncia presentada por la Administración de Parques Nacionales, que aportó pruebas para demostrar el ingreso violento de terroristas de la comunidad mapuche en terrenos fiscales.

| La Derecha Diario

La causa se remonta al año 2020, cuando integrantes de la agrupación ocuparon la seccional de guardaparques El Maitenal y difundieron en redes sociales que se trataba de una supuesta “reivindicación territorial”.

Desde entonces, se registraron daños en instalaciones del Estado, incluyendo la afectación de un puente. El juicio fue llevado adelante por el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, bajo la presidencia del juez Enrique Baronetto.

La Fiscalía Federal, representada por Mariano Sánchez, centró la acusación en cuatro episodios atribuidos a Cruz Cárdenas, dos de ellos cometidos junto con Salinas.

| La Derecha Diario

Los crimenes de Cruz Cárdenas

El primero corresponde al desalojo de la seccional El Maitenal, ocurrido el 22 de enero de 2020. Según la querella, para impedir el acceso de los guardaparques, integrantes de la lof Pailako talaron árboles y bloquearon los caminos, además de tirar piedras contra los vehículos oficiales que se aproximaban al retén improvisado.

El segundo hecho, atribuido únicamente a Cárdenas junto a otros individuos no identificados, corresponde al intento de agredir a una funcionaria de la jurisdicción y de ocasionar daños en un vehículo oficial. Según la acusación del Ministerio Público, el episodio ocurrió el 9 de septiembre de ese mismo año. En la descripción se señaló que los atacantes actuaron encapuchados, tiraron piedras y distintos objetos contundentes, e impidieron la labor de los empleados estatales en la zona.

El tercer incidente, que involucra tanto a Cruz Cárdenas como a María Belén Salinas, se produjo en junio de 2021 y consistió en el incendio de un puente de madera sobre el arroyo Cascada, lo que lo dejó inutilizado durante varios meses.

El último episodio denunciado también tuvo lugar ese mes, cuando una guardaparque fue atacada por personas encapuchadas al acercarse al puente para verificar su estado. Según la acusación, los agresores intentaron lesionarla, lo que derivó en su incorporación como querellante.

También puede interesarte

Lomas de Zamora. Movilización contra el genocidio en Gaza

Este sábado 23 de agosto se realizó una movilización en el centro...

Tragedia en Hollywood: murió un hombre mientras grababan Emily en París, la serie de Lily Collins

El mundo de Emily In Paris se encuentra de luto. Durante la filmación de la nueva...

Qué drama! Jimena Barón vivió el momento más inesperado con su hijo Momo: «No paraba de»

Jimena Barón sorprendió a todos con un relato íntimo sobre lo que vivió con su hijo...

Los bancos y el Gobierno ahora se cruzan por las ganancias

A las 10 de la mañana del miércoles 13 de agosto, un importante banquero recibió el llamado de...