Encuesta: la gente habla sobre el Caso ANDIS y pone en jaque a Karina Milei

Compartir:

La percepción pública sobre el presidente Javier Milei muestra señales de desgaste. Según una reciente encuesta de la consultora Feedback, la imagen negativa del mandatario se ubicó en septiembre en un 36,6%, mientras que solo un 28% de los encuestados mantiene una visión positiva. Un 34% restante calificó su gestión como regular.

Sorpresiva encuesta en Córdoba: Schiaretti lidera, caen los libertarios y crece De la Sota

Estos números representan una caída de al menos seis puntos en comparación con agosto, cuando Milei había registrado un 34,9% de imagen positiva y un 28% de imagen negativa. En julio, la aprobación del presidente también se situaba en torno al 34%. La variación mes a mes refleja un clima de opinión fluctuante, condicionado tanto por la gestión del gobierno como por los conflictos en su entorno cercano.

Caso ANDIS, ¿El gran culpable?

Uno de los factores que viene marcado la agenda en las últimas semanas es el llamado caso ANDIS, que involucra a Karina Milei, hermana del presidente y presidenta del partido La Libertad Avanza. Para abordar este tema de manera específica, la encuesta incluyó un pliego aparte, consultando a los encuestados sobre su conocimiento y opinión respecto al supuesto caso de corrupción. Como resultado, el 66,7% afirmó conocer la existencia de las denuncias, mientras que un 33% dijo no estar al tanto.

Cuando se indagó sobre la culpabilidad de Karina Milei, un 66,2% de los encuestados opinó que sí es responsable de las acusaciones, frente a un 33,8% que sostuvo lo contrario. Entre quienes conocen el caso, hay una percepción mayoritariamente negativa hacia la dirigente.

El impacto del caso en la confianza en el gobierno también es significativo. Un 74,7% de los consultados consideró que este episodio afecta la credibilidad de la administración, mientras que solo un 25% cree que no tiene influencia.

Empate Técnico: una encuestadora de Córdoba coincide con Milei y mostró sus números en provincia de Buenos Aires

Los audios de Spagnuolo

Las acusaciones sobre el caso ANDIS surgieron a partir de grabaciones del exabogado de Milei, Diego Spagnuolo, en las que se detalla un presunto circuito de pagos irregulares vinculado a contratos de provisión de medicamentos.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), creada en 2017 como un organismo descentralizado, tiene a su cargo la administración de prestaciones y apoyos para personas con discapacidad y sus familias, incluyendo desde prótesis y sillas de ruedas hasta terapias y transporte. Con más de cinco millones de beneficiarios y más de 1,2 millones de pensiones a su cargo, ANDIS maneja una de las mayores cajas del país.

Desde Córdoba, Horacio Rosatti reclamó una reforma integral del Código Penal argentino

Según las denuncias expuestas en los audios, alrededor del 8% del valor de cada contrato habría sido destinado a pagos indebidos, de los cuales un 3% se habría canalizado hacia Karina Milei. La difusión de estos registros y la atención mediática que generaron, junto con la crítica casi unánime de la oposición, colocaron a la hermana del presidente en el centro del debate público, influyendo en la percepción negativa que la ciudadanía tiene sobre su entorno cercano.

Especialistas en opinión pública advierten que estos hechos podrían tener repercusiones en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires, donde este próximo domingo se renovará la mitad de la Legislatura y se elegirán concejales y consejeros escolares. La incógnita principal es si el desgaste de la imagen presidencial y la polémica sobre su entorno cercano modificarán la intención de voto, sobre todo en los distritos más poblados y con mayor cobertura mediática del caso.

La encuesta de Grupo Feedback se realizó durante los primeros días de septiembre, sobre una base de 1.233 personas, de manera presencial.

También puede interesarte